Twitter admite que tendrá pérdidas mayores a los 1.000 millones por el no de Musk a la compra
Elon Musk y el fundador de Twitter, Jack Dorsey, se juegan 1.000 millones al fracasar la venta de la red
Elon Musk anuncia que cancela la compra de Twitter
Twitter admite que la retirada de la oferta de compra de Elon Musk de 44.000 millones supondría un perjuicio superior incluso a los 1.000 millones con los que sería resarcida por la negativa del fundador de Tesla a comprar la compañía.
La empresa del pájaro azul ha convocado a sus accionistas a una Junta Extraordinaria, para la que no ha fijado fecha, en la que insta a sus accionistas a votar a favor de la oferta presentada por Musk, de 54,2 dólares por acción, en efectivo.
En la convocatoria, publicada el viernes en Estados Unidos, Twitter informa de los impactos negativos que conllevaría la posibilidad de que la operación no se culmine.
Sobre el compromiso acordado entre la compañía y Elon Musk según el cual si una de las partes rompiera el acuerdo de venta tendría que pagar a la otra 1.000 millones de dólares, Twitter indica que tal cantidad «puede no ser suficiente para compensar el daño sufrido por su negocio como resultado de la tramitación de la operación o de las iniciativas a las que se ha renunciado durante este periodo».
La plataforma explica que sus directivos y empleados habrían invertido «mucho tiempo y esfuerzo» durante las negociaciones de la venta, dejando de lado otras ocupaciones. También señala que los gastos en la tramitación de la operación han sido elevados, y que el precio de la acción «podría verse afectado negativamente», y añade que el fracaso de la venta podría generar «una percepción adversa entre nuestros clientes, empleados e inversores».
En la misma convocatoria de Junta Extraordinaria, Twitter subraya que el Consejo de Administración ha analizado el interés de otros inversores potenciales, pero que consideró «poco probable» que cualquier otro pudiera tener el interés y la capacidad financiera para hacerlo como Elon Musk.
El fundador de Tesla comunicó su decisión de rechazar la compra acordada de Twitter el pasado 8 de julio, acusando a la compañía de no haber aportado todos los datos solicitados, en particular sobre la cantidad real de spam y mensajes falsos que recibe a diario la red social.
Twitter ha respondido a la negativa de Musk con una demanda ante el Tribunal de Cancillería de Delaware, en la que insta al empresario canadiense a culminar la compra de la compañía en los términos acordados.
Lo último en Economía
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Buenas noticias para estos trabajadores: recortan los años para la jubilación
-
Ni piscinas ni casas: éste es el nuevo objetivo de los okupas en España y da miedo
-
Cimic (ACS) comienza a usar drones en sus proyectos
-
La precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 16,27 euros
Últimas noticias
-
Así es como hay que limpiarse cuando vas al baño según la ciencia
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Deja de caminar 10.000 pasos al día: apúntate a la tendencia que triunfa en España
-
Fani Carbajo, atendida por el equipo médico de ‘Supervivientes All Stars’: «Me he dado un buen golpe»
-
Trump advierte a Netanyahu tras el ataque israelí en Qatar: «Tienen que ser muy cuidadosos»