TV3 dispara los gastos de personal y dobla sus números rojos hasta septiembre
La cadena autonómica catalana, TV3, no es sólo la televisión de menos de la mitad de la población de la región, al convertirse en una clara defensora del independentismo. TV3 es también un pozo sin fondo que pagan todos los catalanes en su conjunto. Hasta septiembre, la Corporación de Medios de Cataluña (CCM), la televisión y la radio pública catalana, ha disparado sus gastos de personal respecto a 2018 y ha elevado sus números rojos casi un 100%, hasta los cuatro millones de euros.
Según reflejan las cuentas de la Corporación de los primeros nueve meses del año, el grupo de medios público catalán ha perdido cuatro millones de euros, lo que supone un 75% más que hasta septiembre del año pasado, cuando los números rojos fueron de 2,3 millones.
La situación ha ido empeorando con el paso del tiempo y el radicalismo demostrado en TV3 a favor del independentismo. En los dos últimos años, desde septiembre de 2017 -fecha del referéndum ilegal del 1 de Octubre- y septiembre de 2019, las pérdidas han pasado de 158.000 euros a cuatro millones.
El motivo de las pérdidas de la corporación no se debe principalmente a que los ingresos por publicidad estén totalmente estancados: de 40,7 millones en los primeros nueve meses de 2017 a 40,5 millones hasta septiembre de este año. La razón es el incremento de los gastos de personal. De acuerdo a sus datos, la CCM ha elevado sus costes salariales este año hasta los 129 millones de euros, diez millones más que en 2018 y 2017. Parte de esta subida es por el incremento del 0,25% del sueldo de todos los funcionarios del país.
Se trata de casi un 9% más respecto a los dos años anteriores, un porcentaje de gasto que la cadena no ha podido compensar en sus cuentas debido al estancamiento de los ingresos por publicidad y de la audiencia media de las cadenas de televisión del grupo.
Menos audiencia
Según los datos de la consultora Barlovento, TV3 ha cerrado el mes de septiembre con una audiencia media del 13,4%. Aunque es con diferencia la primera cadena autonómica, por delante de la gallega, la cifra está lejos de otras épocas. También es un punto menos de share que en septiembre del año pasado, que fue un 14,3%. Hay que tener en cuenta que septiembre es el mes de la Diada, la fiesta autonómica catalana, que suele marcar el récord de la cadena.
TV3 ha recibido muchas críticas de los catalanes que no son independentistas, lo que ha influido en su audiencia. El radicalismo de la cadena que dirige Vicent Sanchis es incuestionable: sirva como ejemplo el corte en directo a un periodista que estaba explicando que los radicales eran gente de Cataluña.
Temas:
- TV3
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 4 al 10 de octubre de 2025
-
¿Quién fue Cristóbal Colón y cuál fue su origen real?