El turismo pasa por el aire en España: habrá más de 8.000 vuelos y 960.000 pasajeros diarios en verano
Nuevo récord para el turismo en verano: el Gobierno prevé que España recibirá 30,4 millones de visitantes
Verano ‘caliente’ en los aeropuertos: así queda el calendario de huelgas que amenazan las vacaciones
España se acerca a un nuevo récord de turistas este verano. Según las previsiones que maneja el Gobierno, 30,4 millones de visitantes internacionales llegarán a nuestro país en los próximos meses. Eso sí: la mayoría lo hará por el aire. La Operación Salida de julio y agosto elevará, hasta los 960.000 pasajeros diarios, el volumen de actividad de los aeropuertos españoles, según el último informe La revolución aérea española elaborado por Foro Regulación Inteligente.
Con el incremento de pasajeros en plena temporada alta, llega el aumento del número de vuelos gestionados por el sector: habrá más de 8.000 operaciones diarias en verano, según los datos que se desprenden de este estudio. Casi un cuarto del total de las operaciones se efectúa en estos meses, a tenor de los datos del año pasado cuando el 20,6% de las salidas tuvo lugar en los meses de verano.
El 65,5% del total de viajeros se concentrará en los cinco principales aeropuertos españoles: el aeródromo Adolfo Suárez-Madrid Barajas se queda en primer lugar con el 18% del tráfico de visitantes; el aeropuerto Barcelona-El Prat, a su altura, también con el 18%; Palma de Mallorca, de cerca y en tercera posición, con el 15% del total; Málaga, perdiendo el doble dígito, acumula un 8% y Alicante se queda con un 6% del total.
¿Desde qué aeropuerto salen más vuelos?
El aeropuerto madrileño no sólo encabeza el ranking por número de pasajeros, también se cuelga la medalla de oro si se mide el número de vuelos que se efectúan desde el aeródromo de la capital. Barajas acumula un 15% del total y su homólogo catalán, El Prat, un 14%.
Los otros tres aeropuertos con más afluencia de visitantes elevan la cuota de vuelos hasta el 54%: Palma concentra el 13% de las operaciones, Málaga el 7% y Alicante el 5%. «En números absolutos, el total de las operaciones que se realizarán será de 260.000 operaciones en estos cinco aeropuertos -en torno a 4.300 despegues diarios», apunta el informe.
El sector, en peligro por las huelgas
Pese a los buenos datos que se prevén en el sector, el horizonte es algo desalentador en los aeropuertos españoles por las huelgas que amenazan las vacaciones tan deseadas de los viajeros. A los paros de los pilotos irlandeses de Ryanair el pasado jueves 12 de julio -que afectaban a los vuelos desde y hacia Irlanda- les siguen las nuevas jornadas de los próximo 20 y 24 de julio.
El calendario continúa con más movilizaciones. Los próximos 25 y 26 de julio los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TPC) de Ryanair en España, Portugal, Bélgica e Italia han convocado paros de 24 horas los próximos 25 y 26 de julio.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat repite como protagonista: el personal tierra de Iberia en la Ciudad Condal ha convocado huelga el 27 y 28 de julio y el 3 y 4 de agosto por la “falta de diálogo” con la compañía, según informó el sindicato mayoritario UGT.
La última en apuntarse a la lista y sin duda, la más grande ya que afecta a todo el sector, es la huelga del personal de handling de todos los aeropuertos españoles que forman parte de la red de AENA. El próximo 29 de julio se iniciarán los paros, que afectarán a más de 60.000 trabajadores, según fuentes sindicales.
Temas:
- Aeropuertos
- Sector aéreo
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
-
El INSS confirma el peor palo a los jubilados: adiós oficial a la paga extra de las pensiones
-
Ni Málaga ni Alicante: la mejor ciudad de España para jubilarte por menos de 1.000 euros al mes
-
Aviso urgente del Gobierno: mucho cuidado si tienes más de 65 años y una casa a tu nombre
-
Adiós a los ventiladores de toda la vida: su sustituto ya está aquí y gasta mucho menos
Últimas noticias
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide más de 30 metros y existe desde la época de Napoleón
-
La Sandberg PalmaVela cuelga el cartel de completo en Palma
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
-
La AEMET rechaza la responsabilidad principal y única del Poyo en la DANA y apunta a otros barrancos
-
Jorge Rey no deja lugar a dudas: se avecina un mayo atípico con tormentas y frío preocupante