El TUE desautoriza al Constitucional alemán: no tiene competencias sobre el BCE
Nuevo capítulo sobre el programa de compra de deuda pública del BCE. El último en pronunciarse ha sido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha avisado al Tribunal Constitucional alemán de que es «el único competente» para pronunciarse sobre la legalidad de los actos del Banco Central Europeo. El Tribunal recuerda que lo contrario podría comprometer el ordenamiento jurídico de la UE y la igualdad entre los Estados miembro.
La Justicia europea, que no comenta las decisiones judiciales de los tribunales nacionales, ha emitido en esta ocasión un comunicado sobre el dictamen del Constitucional alemán contra el programa de compras de deuda pública (PSPP por sus siglas en inglés).
«Con el fin de garantizar una aplicación uniforme del Derecho de la Unión, el Tribunal de Justicia, creado a tal fin por los Estados miembros, es el único competente para declarar que un acto de una institución de la Unión es contrario al Derecho de la Unión», reza el texto publicado por el Tribunal con sede en Luxemburgo.
El tribunal europeo, además, recalca en su mensaje que existe jurisprudencia que avala que una sentencia dictada con carácter prejudicial por el propio TUE «vincula al juez nacional para la resolución del litigio principal».
«Al igual que otras autoridades de los Estados miembro, los órganos jurisdiccionales nacionales están obligados a garantizar el pleno efecto del Derecho de la Unión», continúa el comunicado del TUE, que concluye advirtiendo de que «sólo así puede garantizarse la igualdad de los Estados miembros en la Unión creada por ellos».
Preguntado por este comunicado, el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer, ha recordado que Bruselas está llevando a cabo un «análisis detallado» del pronunciamiento del tribunal alemán, pero que considera que la posición expresada este viernes por el TUE «deja las cosas más claras».
El mensaje del TUE sobre su competencia exclusiva y la primacía del Derecho de la UE «se corresponde» con lo dicho por el Ejecutivo comunitario en los últimos días respecto a que el derecho europeo prevalece sobre el de los Estados miembro, ha completado Mamer.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
El Gobierno duplica las ayudas a la ONG que amadrina Begoña Gómez para su negocio rural: 854.944 €
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción