El TUE desautoriza al Constitucional alemán: no tiene competencias sobre el BCE
Nuevo capítulo sobre el programa de compra de deuda pública del BCE. El último en pronunciarse ha sido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha avisado al Tribunal Constitucional alemán de que es «el único competente» para pronunciarse sobre la legalidad de los actos del Banco Central Europeo. El Tribunal recuerda que lo contrario podría comprometer el ordenamiento jurídico de la UE y la igualdad entre los Estados miembro.
La Justicia europea, que no comenta las decisiones judiciales de los tribunales nacionales, ha emitido en esta ocasión un comunicado sobre el dictamen del Constitucional alemán contra el programa de compras de deuda pública (PSPP por sus siglas en inglés).
«Con el fin de garantizar una aplicación uniforme del Derecho de la Unión, el Tribunal de Justicia, creado a tal fin por los Estados miembros, es el único competente para declarar que un acto de una institución de la Unión es contrario al Derecho de la Unión», reza el texto publicado por el Tribunal con sede en Luxemburgo.
El tribunal europeo, además, recalca en su mensaje que existe jurisprudencia que avala que una sentencia dictada con carácter prejudicial por el propio TUE «vincula al juez nacional para la resolución del litigio principal».
«Al igual que otras autoridades de los Estados miembro, los órganos jurisdiccionales nacionales están obligados a garantizar el pleno efecto del Derecho de la Unión», continúa el comunicado del TUE, que concluye advirtiendo de que «sólo así puede garantizarse la igualdad de los Estados miembros en la Unión creada por ellos».
Preguntado por este comunicado, el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer, ha recordado que Bruselas está llevando a cabo un «análisis detallado» del pronunciamiento del tribunal alemán, pero que considera que la posición expresada este viernes por el TUE «deja las cosas más claras».
El mensaje del TUE sobre su competencia exclusiva y la primacía del Derecho de la UE «se corresponde» con lo dicho por el Ejecutivo comunitario en los últimos días respecto a que el derecho europeo prevalece sobre el de los Estados miembro, ha completado Mamer.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»