Tu empresa lo tendrá más fácil: la reforma laboral permite despedir a indefinidos fácilmente
Tu empresa quizás lo tenga más fácil a la hora de despedir a los indefinidos para poder reestructurar la plantilla
Menos empleo y de peor calidad: los trabajos a tiempo completo caen en 276.000 en los últimos 6 meses
Tu empresa quizás lo tenga más fácil a la hora de despedir a los indefinidos para poder reestructurar la plantilla. Hoy en día nada es fijo, aunque los contratos sean indefinidos, la persona se enfrenta igualmente a una vida laboral marcada por los cambios. Se pueden quedar igualmente en la calle determinados trabajadores que ya no sirven para la empresa o cuyo puesto ha quedado fuera de lugar. Son tiempos complicados, pero con la nueva reforma laboral los despidos son más fáciles de aplicar de lo que podríamos imaginarnos.
La reforma laboral permite despedir a indefinidos fácilmente, tu empresa lo tendrá más fácil
La reforma laboral tiene una cara B. Aunque tenía por bandera el hecho de que los contratos fueran indefinidos y de esta forma conseguir que muchas personas accedieran a un puesto en condiciones. También permite más fácilmente el despido. Por lo que después de una oleada de contrataciones postpandemia en el que parecía que el mundo volvía a activarse, llega un importante parón.
Los gastos de las familias y también de las empresas, sumados a la elevada fiscalidad, hace que sea complicado mantenerse. Ya sea como trabajador, pero también como empresario, por lo que hay unos supuestos que permiten el despido de indefinidos. Algo que quizás acabe siendo una realidad en estos días.
Según el Estatuto de los Trabajadores hay unos supuestos teóricos que permiten que se pueda despedir a un indefinido. Son estos:
- Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
- La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
- La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
- La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
- La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
- El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
Con uno de esos supuestos la empresa puede ajustar su plantilla a la nueva realidad de unos tiempos de crisis. Por lo que será mucho más sencillo despedir a aquellos indefinidos para los que ya no tiene trabajo.
Temas:
- Empresa
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Hacia una energía solar más limpia, flexible y al alcance de todos
-
La España vacía no podrá luchar contra los incendios: 3.700 autónomos dejaron la agricultura en 2024
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia