TSMC, el fabricante de chips Nvidia, reaviva el frenesí por la IA: dispara su beneficio un 60,7%
La compañía responsable por el 90% del suministro global de chips ha ampliado sus previsiones de crecimiento al 30% del 20% previo
Los microchips son el corazón de la tecnología moderna: son el ingrediente clave en todo desde su móvil hasta su coche eléctrico. Sin estos semiconductores, no hay portátiles, ni inteligencia artificial (IA). Esta apuesta sigue siendo muy rentable para las compañías, y aunque la más conocida es Nvidia (alcanzó el récord de la compañía de mayor capitalización en el mundo con 4,2 billones), la compañía preeminente que apoya toda la cadena de suministro de los microchips es Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC, por sus siglas en inglés).
TSMC —el líder mundial en la fabricación de los microchips afincada en Taiwán, la isla disputada en las costas del Mar de la China Oriental— logró aumentar un 60,7% sus beneficios al cierre del segundo semestre, hasta ganar 11.676 millones de euros, según ha revelado este jueves la compañía. TSMC suministra el 90% de las piezas más avanzadas del mercado a las tecnológicas de mayor peso como Nvidia, Apple, Advanced Micro Devices (AMD) o la compañía más valiosa en Europa, ASML. Las ventas netas se dispararon un 38,6% hasta tocar los 27.378 millones de euros (933.792 millones, en dólares taiwaneses, la moneda local).
Los últimos resultados arrojan que el optimismo acerca de la IA no ha bajado de volumen, pese a las restricciones y los intentos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de bajarlos. El director financiero de la empresa, Wendell Huang, lo ha reiterado hoy tras revelar los resultados. «Nuestro negocio se vio impulsado por una sólida y continua demanda de IA y HPC… [computación de alto rendimiento]». Esto ha empujado a la compañía a aumentar sus previsiones: anticipan una subida de ventas del 30%, un cambio del 20% previo.
Esto ha llevado a los analistas de Citi a aumentar el precio objetivo de las acciones. Los resultados de TSMC se vigilan muy de cerca, ya que dan pistas del desempeño de las tecnológicas que suministra. Aunque los inversores dieron marcha atrás al rally tecnológico de forma breve en enero tras la irrupción del modelo chino (y más barato), DeepSeek, el optimismo ha vuelto de nuevo. Además, esta semana también se ha conocido una marcha atrás menor a las hostilidades comerciales para el sector. Nvidia anunció que volverá a vender su costoso modelo H20 a China, su mayor mercado, tras solicitar un permiso de exportación a Washington.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025