Trump anuncia una inversión de 500.000 millones en infraestructura de IA con Softbank, OpenAI y Oracle
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha anunciado este martes en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca un masivo proyecto de infraestructura de inteligencia artificial (IA) para el sector privado de hasta 500.000 millones de dólares. Durante un discurso en la casa presidencial, Trump ha anunciado que Softbank, OpenAI y Oracle han unido fuerzas para un proyecto llamado Stargate, para construir centros de datos en EEUU con el objetivo de impulsar la IA. Los directores ejecutivos de las tres empresas tecnológicas (Sam Altman de OpenAI, Larry Ellison de Oracle y Masayoshi Son de Softbank) han acompañado a Trump desde la Sala Roosevelt de la Casa Blanca para el anuncio. Trump ha reconocido que es «el proyecto de infraestructura de IA más grande, con diferencia, de la historia».
La inversión inicial para el proyecto será de 100.000 millones de dólares, que aumentará a 500.000 millones de dólares durante los próximos cuatro años. El primer centro de datos se construirá en Texas. Después se levantarán otros centros en diferentes Estados Unidos. Oracle se encuentra entre los mayores operadores de centros de datos de Estados Unidos. SoftBank tiene los fondos para financiar la expansión de la infraestructura de inteligencia artificial, que se espera cueste miles de millones de dólares.
Trump ha marcado en rojo como su máxima prioridad estimular las inversiones de empresas privadas en Estados Unidos en su segundo mandato. El mes pasado, Son estuvo con Trump durante el anuncio de Softbank de una inversión de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos, destinada a generar 100.000 nuevos puestos de trabajo.
El acuerdo es un proyecto masivo incluso para los estándares de Silicon Valley. En este sentido, se subraya cómo los líderes de las empresas tecnológicas y los políticos han apostado por la inteligencia artificial como el futuro de la economía estadounidense.
Los líderes de inteligencia artificial han insistido en la necesidad de más centros de datos, así como chips y recursos de electricidad y agua para operarlos, para impulsar sus ambiciones de inteligencia artificial en los próximos años.En 2016, Trump prometió impulsar un proyecto de ley de infraestructuras de un billón de dólares en el Congreso. En cambio, no llegó a consolidarse.
Durante la segunda administración Trump, el presidente y el nuevo Congreso, donde los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras, tendrán diferentes oportunidades para poner en marcha la ley de infraestructuras. Los funcionarios de la agencia podrán otorgar decenas de miles de millones de dólares en subvenciones competitivas restantes, dijo Brookings Institution en un blog en noviembre.
Lo último en Economía
-
El Santander rescata otra filial de First Brands con un préstamo de 60 millones para intentar frenar el contagio a Europa
-
El precio de la vivienda ha subido un 40% en España desde la llegada de Sánchez al Gobierno
-
Hacienda obligará a Ikea a informar de las ventas que hagan los españoles en su plataforma online
-
Huelga histórica contra Montero en Hacienda: 4.000 técnicos exigen incrementar un 40% el personal
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028
Últimas noticias
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará
-
El Govern culmina el pase a funcionarios sin oposición de los 300 trabajadores de la tele balear IB3
-
Josh Robert, nuevo fichaje del Palmer Basket
-
Más de 560 personas al día se pasan de la ‘Tarjeta Ciudadana’ a la ‘Única’ para viajar gratis en Palma
-
Osasuna vive pendiente del estado físico de Budimir