El Tribunal Supremo condena a Mapfre a pagar 3,8 millones a las víctimas del accidente de Spanair
El Tribunal Supremo ha condenado a la aseguradora Mapfre a abonar 3,8 millones de euros a 40 familiares de víctimas del accidente de Spanair, ocurrido en 2008 en el aeropuerto de Madrid Barajas y en el que murieron 154 personas y 18 sufrieron heridas.
En una sentencia fechada el pasado 21 de diciembre, la sala de lo civil ha visto el recurso presentado por Mapfre y varias decenas de familiares de víctimas contra el fallo de 2018 de la Audiencia Provincial de Madrid, estimando algunas reivindicaciones y desechando otras. El Supremo destaca que, «sin perjuicio de otras posibles concausas», el accidente se produjo como consecuencia de la inadecuada configuración de la aeronave para realizar una maniobra, imputable al piloto y copiloto de la misma.
La responsabilidad civil del transportista aéreo por los daños que pudieran sufrir los pasajeros de la aeronave siniestrada estaba asegurada por Mapfre, en una póliza que cubría también los daños sufridos por la aeronave y la responsabilidad frente a terceros, por lo que el Supremo ha condenado a la aseguradora al pago de esa indemnización -la mayor hasta el momento- a las víctimas de Spanair.
Límites indemnizatorios
Los familiares de las víctimas solicitaban el planteamiento por el Supremo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de una cuestión prejudicial -que hubiera paralizado el proceso hasta recibir respuesta-, por considerar dudoso el régimen indemnizatorio de los daños corporales producidos en accidentes aéreos.
Los recurrentes creen que debería aclararse si el régimen de compensaciones que resulta del derecho de la UE es incompatible con el establecimiento de límites indemnizatorios en un punto concreto, es decir, en relación con lo que dejan de ganar económicamente las familias por la muerte de su familiar, por las pruebas practicadas.
Sin embargo, según el Supremo, esta cuestión no debe plantearse a Europa porque ya ha sido resuelta por la justicia española, aunque sea en contra de los intereses de los demandantes.
Desde el grupo asegurador se recuerda que Mapfre ha pagado diferentes cantidades estos años a los afectados y familiares, y que en distintas sentencias durante este periodo se han modificado algunas indemnizaciones, según dictaminaban los correspondientes jueces. En total, más de 55 millones entre el principal y recargos de demora.
A finales de 2020, la Sala Civil del Supremo sentenció que Mapfre pagase un millón de euros a 18 familiares de algunas víctimas mortales. El año precedente, otras tres sentencias, en distintas instancias, provocaron que el criterio en estas indemnizaciones se estableciera según las cantidades fijadas en el baremo estipulado para los accidentes de tráfico, añadiendo un 50 por ciento adicional sobre las cantidades previstas.
En estos cambios en las cantidades indemnizadas han afectado los cambios en el baremo de autos, que se utilizó como guía para las primeras indemnizaciones a las víctimas del avión siniestrado de Spanair en 2008.
Las tablas de resarcimiento había estado vigentes durante 20 años y fueron modificadas en 2015, entrando en vigor las nuevas en 2016.
Lo último en Economía
-
¿A qué juega Pedro Sánchez con la OPA BBVA-Sabadell?
-
Trump castigará fiscalmente los envíos de dinero de los inmigrantes a sus familias: 822.000 millones
-
España está a la cola de la UE en servicios tecnológicos con un 3,5% del PIB: Portugal llega al 4,5%
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
Últimas noticias
-
El Gobierno tacha el nombre del hermano de Aagesen en el contrato de un centro dependiente de la ministra
-
¿A qué juega Pedro Sánchez con la OPA BBVA-Sabadell?
-
El arte del ronqueo se instala en Madrid
-
Júlia Calvet (Vox): «¡Hay que despertar y reaccionar!… Si no, ¿qué quedará de España?»
-
Trump castigará fiscalmente los envíos de dinero de los inmigrantes a sus familias: 822.000 millones