Un tribunal de EE.UU. abre una vía para que haya nuevas sanciones contra Volkswagen por el ‘diéselgate’
Un tribunal de apelación de Estados Unidos ha admitido sanciones adicionales contra Volkswagen, en relación con el caso del software de vehículos diésel, a pesar de que la compañía ya fue juzgada y pagó multas en el país.
Dicho tribunal ha aceptado, de esta forma, multas adicionales en dos distritos de los estados norteamericanos de Florida y Utah a pesar de los acuerdos ya alcanzados en relación con el caso del software de algunos vehículos diésel que alteraba las emisiones cuando detectaba que estaba siendo objeto de pruebas de laboratorio.
Aunque Volkswagen ya fue juzgada por manipular la tecnología que mide las emisiones de sus vehículos diésel y atentar contra la ley estadounidense de protección del aire, esta decisión judicial abre la puerta a que las autoridades regionales pueden ahora imponer nuevas sanciones, tal como recoge DPA y según informa Europa Press.
Sin embargo, Volkswagen ha señalado que esta resolución entra en conflicto con otra jurisprudencia estadounidense, por lo que ha anunciado que se defenderá y que, de ser necesario, llevará el caso ante el Tribunal Supremo de EE.UU.
Todo ello después de que el grupo automovilístico admitiese en septiembre de 2015 haber manipulado más de 11 millones de automóviles diésel en todo el mundo mediante la colocación de un dispositivo que alteraba las emisiones reales de óxidos de nitrógeno (NOx) al ser objeto de pruebas de laboratorio.
Dos años después, Volkswagen fue condenada en Estados Unidos al pago de una multa de 2.800 millones de dólares (2.500 millones de euros al cambio actual) por el caso del diésel.
La Justicia Alemana también ha dado recientemente un nuevo revés a Volkswagen. Una sentencia ponía ‘punto y final’ al escándalo de los motores diésel trucados de Volkswagen que burlaban los controles de emisiones de gases, más conocido como diéselgate. El fabricante alemán había sido condenado a reembolsar parte de los gastos de adquisición de los vehículos.
El fallo representaba la primera gran derrota legal que sufría el gigante automovilístico alemán, a la que se suma ahora la decisión del tribunal estadounidense, aunque a menor escala.
El juez que instruye el caso en Alemania, Stephan Seiters, dictaminó que Volkswagen, al equipar a los motores EA 189 con un software capaz de manipular la emisión de gases tóxicos, había «engañado de manera consciente y sistemática durante años a las autoridades en una perspectiva de rentabilidad».
¿Cómo está el ‘dieselgate’ en España?
La sentencia en Alemania o en Estados Unidos deja en inferioridad a los afectados españoles, que ascienden a 700.000. Recientemente, Alberto Rey, presidente de la Asociación de Letrados de Afectados por las emisiones de la Industria Automovilística (ALDEA), explicaba que en su opinión «el Gobierno de Pedro Sánchez se ha puesto de lado y ha dado barra libre a Volkswagen, olvidándose de su preocupación teórica por la contaminación y el medio ambiente, que se traduce en inacción».
«El coche no ha dejado de funcionar pero el fabricante automovilístico ha engañado al consumidor a la hora de vender», explicaba. «No queremos que Volkswagen indemnice a los afectados con 300 o 500 euros, sino que se anule el contrato y devuelvan el dinero a los clientes», decía.
OKDIARIO adelantó a finales de 2019 varios mails que demuestran que al menos tres altos directivos de Seat España y Volkswagen España conocían el fraude del Dieselgate antes de que el escándalo se hiciera público.
En los correos, en los que está apoyando la Agrupación de Afectados por Volkswagen, un alto directivo de la firma alemana reconocía que se tenían que «mejorar las consecuencias negativas» del motor causante del fraude, y se avisaba de que aquellos vehículos podían «desplegarse para su uso por parte de los concesionarios y de clientes seleccionados, pero no para las ventas generales a los clientes». Sin embargo, pese a que se tenía conocimiento del fraude, se siguieron vendiendo hasta el momento en el que estalla el caso y termina saliendo a la luz. Sólo en España, concretamente, se vendieron 700.000 vehículos.
Temas:
- Dieselgate
- Volkswagen
Lo último en Economía
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
Últimas noticias
-
Susto en una abarrotada playa de Mijas por una moto de agua sin control y directa contra la orilla
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en Zamora, Ávila y León
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
Prisión para el inspector de la Policía Nacional detenido en Mallorca en la operación contra el blanqueo