Tres premios Nobel estadounidenses cargan contra las políticas de Trump: «Podría crear una recesión»
Tres premios Nobel procedentes de Estados Unidos (EEUU) han cargado contra las políticas económicas y de ayuda a la investigación del presidente de EEUU, Donald Trump, asegurando que podrían «crear una recesión» y generar «20 años de retraso». Así lo han indicado este lunes en Valencia, donde, junto a otros 15 premios Nobel, han constituido el jurado de los Premios científicos Rei Jaume I.
Se trata de Charles Rice (premio Nobel en Medicina 2020) Guido Imbens (premio Nobel de Economía 2021), Douglas Diamond (premio Nobel Economía 2022) . Los premio Nobel han denunciado las políticas de Trump en una rueda de prensa celebrada en la jornada previa al fallo de los jurados de las siete categorías de los galardones.
Charles Rice ha afirmado que el ataque a la «independencia» de la universidad de Harvard, considerada «icono de investigación y estudio», también supone un ataque contra otros institutos nacionales de salud. Por su parte, Guido Imbens ha manifestado su «decepción» por cómo está siendo tratado el sistema de educación superior. Por otro lado, Douglas Diamond ha señalado que la falta de apoyo del Gobierno a las universidades representa un «enorme problema». Así, los tres premio Nobel han coincidido en la necesidad de poner solución a la situación «lo antes posible».
Estas denuncias públicas se deben a que la administración Trump ha atacado, durante las última semanas, algunas instituciones de Educación Superior estadounidenses. Harvard ha sido la más castigada. Entre otras cosas, Trump ha cancelado todos los contratos federales con la universidad, valorados unos 100 millones de dólares, y ha congelado otros miles de millones en fondos para la investigación.
El Ejecutivo estadounidense justifica las decisiones mencionadas alegando «antisemitismo» en dichas las instituciones educativas, en el contexto de las protestas en contra de la guerra de Gaza que se sucedieron en diferentes universidades de Estados Unidos.
Respecto a las protestas, el Gobierno ha impedido la admisión de estudiantes extranjeros en la universidad de Harvard y ha dado un ultimátum al centro de educación superior. Para que la medida fuera revocada el Ejecutivo exigía los nombres de los alumnos que hubieran tomado parte en las manifestaciones «antisemitas». Sin embargo, Harvard se negó y ha demandado al Gobierno de Trump. De momento, la Justicia ha dado la razón a Harvard.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11