Trabajo trata de convencer a la CEOE y elimina el límite del 15% para contratos temporales
Yolanda Díaz usa la alerta del 8-M para vengarse de Sánchez por negociar con la CEOE la reforma laboral
CEOE y Cepyme creen que los «buenos datos» de paro y afiliación avalan la reforma laboral de 2012
La temporalidad, primer tema a mejorar en las reuniones sobre la reforma laboral, como adelantó OKDIARIO
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha realizado este martes una nueva propuesta a las patronales CEOE y Cepyme en la reunión con los agentes sociales para pactar una contra reforma laboral con el objetivo de atraerles a la firma de un pacto global antes del 31 de diciembre, como se ha comprometido con Bruselas para evitar un retraso en la llegada de los fondos del rescate europeo.
Esa nueva propuesta pasa por la eliminación del límite máximo del 15% de contratación temporal -el porcentaje variaba en función del número de trabajadores de la empresa-, a lo que se había negado rotundamente la patronal que preside Antonio Garamendi.
En esta nueva propuesta se elimina ese tope pero se mantiene un máximo de contratación de trabajadores temporales en 90 días al año, permitiendo a las empresas contratar temporales para campañas concretas o picos de trabajo sólo durante ese tiempo al año. En cualquier caso, las empresas tendrían que notificarlo y pactarlo dentro de las negociaciones de los convenios sectoriales, otra de las líneas rojas que manejan CEOE y Cepyme.
Las patronales quieren que no exista ningún límite a la contratación temporal, ni de número de contratos ni de tiempo de contratación, para adaptarse a las necesidades de las necesidades de cada empresa de forma particular. La nueva propuesta de Trabajo obliga a las empresas a comunicar a los representantes de los trabajadores las campañas en las que va a necesitar contratar trabajadores eventuales.
Tampoco aceptan que los convenios sectoriales primen sobre los de empresa, puesto que cada compañía tiene sus propias necesidades independientemente de que se encuentren en un mismo sector económico.
Se agota el tiempo
Las posturas por tanto siguen lejos y las partes se volverán a reunir este viernes, 10 de diciembre. Apenas quedarán 20 días para llegar a un acuerdo. Fuentes sindicales aseguran que «no vamos a obviar que son aspectos complicados por lo que su reforma entraña gran dificultad». Las partes están todavía «lejos», aunque explican que se van acercando posturas.
«Hay consenso en la filosofía y en el esquema de contratación que se perfila en las propuestas que hemos ido construyendo, pero aún existen importantes diferencias para ir cerrando los textos», insisten estas fuentes.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre