Trabajo rechaza intervenir las fábricas de Alcoa: «No estamos en un régimen comunista»
La Ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, se ha comprometido a estudiar «en profundidad» el expediente de regulación de empleo extintivo que supondría el cierre de las plantas de la multinacional Alcoa en A Coruña y Avilés, pero ha rechazado de forma tajante que el Gobierno se plantee la intervención de las factorías, como plantean los trabajadores.
«No estamos en una economía estatalizada, cómo intervenir la empresa, no estamos en un régimen comunista», ha zanjado, preguntada por los medios de comunicación en Santiago de Compostela, antes de participar en el acto organizado por el PSdeG para proclamar a su secretario general, Gonzalo Caballero, candidato a la Xunta de Galicia.
Los trabajadores de la factoría de A Coruña han solicitado que se aplique el artículo 128 punto 2 de la Constitución, para que el Gobierno intervenga tanto esta planta como la de Avilés, en caso de que la multinacional del aluminio Alcoa no retire su ERE extintivo, que supondrá el cierre de las factorías y la destrucción de casi 700 empleos directos.
Aunque ha rechazado esta posibilidad, en todo caso, Magdalena Valerio se ha comprometido a analizar «en profundidad» el ERE presentado y ha mostrado su confianza en que se encuentre una solución que evite el despido de los trabajadores.
«Hay un expediente de regulación de empleo presentado en el Ministerio de Trabajo, yo como ministra me comprometo a estudiar en profundidad este expediente y a dar una solución, que tengo la convicción, espero y deseo, que sea satisfactoria para mejorar la situación que en este momento tienen las miles de personas afectadas por el posible expediente de regulación de empleo de Alcoa», ha declarado.
En la misma línea, también ha manifestado que «desde luego, el Gobierno se compromete a estudiar en profundidad toda la cuestión de Alcoa», porque «hay miles de familias afectadas».
Reforma Laboral
Por otra parte, cuestionada sobre posibles cambios en la reforma laboral, ha asegurado que «se sigue debatiendo en la mesa de diálogo social todas las cuestiones de la reforma laboral que podrían ser modificadas».
En concreto, ha hecho referencia a aspectos como «la ultractividad de los convenios colectivos, de la primacía de convenio de sector frente a convenio de empresa teniendo en cuenta una serie de descuelgues que están ya regulados en el artículo 82 del Estatuto de trabajadores».
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»