Trabajo rechaza intervenir las fábricas de Alcoa: «No estamos en un régimen comunista»
La Ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, se ha comprometido a estudiar «en profundidad» el expediente de regulación de empleo extintivo que supondría el cierre de las plantas de la multinacional Alcoa en A Coruña y Avilés, pero ha rechazado de forma tajante que el Gobierno se plantee la intervención de las factorías, como plantean los trabajadores.
«No estamos en una economía estatalizada, cómo intervenir la empresa, no estamos en un régimen comunista», ha zanjado, preguntada por los medios de comunicación en Santiago de Compostela, antes de participar en el acto organizado por el PSdeG para proclamar a su secretario general, Gonzalo Caballero, candidato a la Xunta de Galicia.
Los trabajadores de la factoría de A Coruña han solicitado que se aplique el artículo 128 punto 2 de la Constitución, para que el Gobierno intervenga tanto esta planta como la de Avilés, en caso de que la multinacional del aluminio Alcoa no retire su ERE extintivo, que supondrá el cierre de las factorías y la destrucción de casi 700 empleos directos.
Aunque ha rechazado esta posibilidad, en todo caso, Magdalena Valerio se ha comprometido a analizar «en profundidad» el ERE presentado y ha mostrado su confianza en que se encuentre una solución que evite el despido de los trabajadores.
«Hay un expediente de regulación de empleo presentado en el Ministerio de Trabajo, yo como ministra me comprometo a estudiar en profundidad este expediente y a dar una solución, que tengo la convicción, espero y deseo, que sea satisfactoria para mejorar la situación que en este momento tienen las miles de personas afectadas por el posible expediente de regulación de empleo de Alcoa», ha declarado.
En la misma línea, también ha manifestado que «desde luego, el Gobierno se compromete a estudiar en profundidad toda la cuestión de Alcoa», porque «hay miles de familias afectadas».
Reforma Laboral
Por otra parte, cuestionada sobre posibles cambios en la reforma laboral, ha asegurado que «se sigue debatiendo en la mesa de diálogo social todas las cuestiones de la reforma laboral que podrían ser modificadas».
En concreto, ha hecho referencia a aspectos como «la ultractividad de los convenios colectivos, de la primacía de convenio de sector frente a convenio de empresa teniendo en cuenta una serie de descuelgues que están ya regulados en el artículo 82 del Estatuto de trabajadores».
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años