Trabajo dice ahora que quiere actualizar las pensiones con una media anual y no con la inflación de noviembre
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha prometido que subirá las pensiones con el IPC si vuelve a ganar las elecciones. Aunque su ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, no tiene previsto que se siga la fórmula habitual, que era que las pensiones se actualizaban con la pensión de noviembre.
Aunque Valerio dice que aún está por decidir la fórmula definitiva, ha asegurado que «lo razonable» es que las pensiones suban el año próximo teniendo en cuenta una media anual del IPC, aunque ha resaltado que «se tendrá que decidir cuando llegue el momento oportuno». Según la ministra, los descuadres entre el IPC previsto y el real se compensarán a principios del año que viene con «la paguilla», en caso de que los hubiera.
«Lo que no se ha hecho nunca en este país, ni hay previsión de hacerlo, es que los pensionistas abonen la diferencia si el IPC sube menos que las pensiones. Esto no se ha hecho jamás», ha explicado.
La inflación de noviembre prevista para este año es el 0,5% según Funcas. En octubre se estima que estará incluso en el 0% anual, por lo que el Gobierno parece que quiere evitar a toda costa que si los niveles de inflación son especialmente reducidos se plantee antes de los comicios que su promesa de elevar las pensiones es, en realidad, papel mojado.
Valerio dice que hay que esperar a ver cómo evoluciona la inflación durante el mes de octubre y noviembre. «Todavía queda tiempo hasta finales de diciembre», ha apostillado.
También opina que siempre se intenta que las pensiones suban un poquito por encima de la media y que vayan ganando un «poquito» más de poder adquisitivo las mínimas para ir en línea con el principio de solidaridad y exclusión de la pobreza. Es lo contrario a lo que opinan los principales economistas, que piden una reforma estructural de la Seguridad Social.
Preguntada sobre si la subida se podría hacer estando en funciones, la titular del Ministerio ha pedido «no adelantar acontecimientos», ya que «en diciembre podría haber un Gobierno en plenitud de funciones, con capacidad de hacer su tarea al 100%». «Espero y deseo que en diciembre haya un Gobierno en plenitud de funciones», ha añadido.
En esta línea, la ministra ha apuntado que existe la figura del Real Decreto Ley y que la Ley del Gobierno dice que si es de urgente necesidad o de interés general, se puede hacer uso de la misma. «El Gobierno en funciones, dentro de lo que permite la normativa vigente, obrará en consecuencia, pero no nos adelantemos a los acontecimientos», ha dejado claro.
Lo último en Economía
-
Bruselas disparará el precio del tabaco de liar hasta 10 euros: es el más vendido entre las rentas bajas
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
-
BBVA baraja reducir el porcentaje de éxito de la OPA a Sabadell al 30-35% y comprar el resto más adelante
-
La España de Sánchez es la más denunciada en Europa por incumplir los derechos sociales de los ciudadanos
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
Últimas noticias
-
El Real Club Náutico de Palma celebra su 77 aniversario por todo lo alto
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»
-
La otra asfixia de Sánchez: 3.900 hm3 del Tajo se pierden en Portugal mientras niega 180 a Alicante