Los trabajadores de Viscofan en EEUU preparan una ofensiva legal y la compañía se blinda con Baker McKenzie
Viscofan ficha a Baker & McKenzie para llevar a cabo una investigación sobre las prácticas del grupo dentro de la fábrica en Danville
La plantilla de Viscofan en EEUU —la fábrica acusada de malas prácticas— consultan a los despachos Weitz & Luxenberg y Hunterbrook Capital para armar una demanda colectiva
En una sala de banquetes en Danville (Illinois), cerca de un centenar de trabajadores, familiares y ex-trabajadores de la fábrica de Viscofan en el pueblo de Danville se han asesorado con varios despachos para relatar sus experiencias dentro de la compañía de envoltorios cárnicos. Entre ellos, han informado a los despachos Weitz & Luxenburg y Hunterbrook Law, el brazo jurídico de Hunterbrook, sobre las enfermedades que han desarrollado a lo largo de los años que incluyen algunas respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cálculos renales o incluso casos de cáncer.
En concreto, alrededor de 80 trabajadores que alegan malas prácticas por parte de la empresa con sede en Navarra o daños tras trabajar en la fábrica de Viscofan en Danville están explorando lanzar una demanda colectiva contra el grupo agroalimentario, según ha podido conocer este periódico. Fuentes consultadas por este diario han explicado que los procedimientos en Estados Unidos aún se encuentran en fase de divulgación de pruebas y todavía no se ha presentado formalmente una demanda colectiva contra la empresa navarra. Varios trabajadores, que han hablado con este periódico con la condición de mantener el anonimato por temor a represalias de la empresa, han relatado que varios miembros de la plantilla han sufrido presiones por parte de la compañía para que no acudan a la reunión con los abogados.
James Bilsborrow, socio del despacho de abogados Weitz & Luxenberg, está especializado en casos de litigios por daños tóxicos y es uno de los abogados que está evaluando los casos de los trabajadores. Bilsborrow ganó una demanda contra la multinacional agroalimentaria Monsanto por 400 millones de dólares (346 millones de euros) y otro litigio contra la petrolera francesa, BP. Además, ha alcanzado acuerdos multimillonarios con empresas en nombre de personas expuestas a «químicos eternos» o PFAS. En la reunión con los trabajadores también estaba presente Joe Slaughter, un abogado de Hunterbrook Law, el brazo jurídico del medio Hunterbrook, el periódico digital que publicó la investigación acerca de las prácticas dentro de su planta en octubre. Viscofán ha criticado al modelo de negocio de Hunterbrook, un medio de investigación fundado por ex-periodistas del Wall Street Journal, que además dispone del fondo de cobertura Hunterbrook Capital.
Viscofan, por su parte, ha comunicado a sus inversores este lunes que han fichado al despacho jurídico Baker McKenzie para llevar a cabo un análisis de la fábrica en Estados Unidos, según un comunicado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Aunque la compañía ha reconocido las multas por parte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), reiteran que «las acusaciones de Hunterbrook […] son especialmente engañosas».
Este periódico adelantó el mes pasado que Viscofan suspendió en la última inspección del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra de su planta en Cáseda (Navarra). Es decir, que tiene también ciertas cuestiones que resolver todavía en España. En concreto, el informe de inspección detalló que no se podía «garantizar el cumplimiento adecuado de las condiciones fijadas en la autorización ambiental».
Los títulos de la compañía de procesados de embutidos se movieron cerca de un 3% este martes después de que la propia empresa emitiera su comunicado a la CNMV. Además, el grupo asegura que Hunterbrook «no es un medio de comunicación tradicional» sino que es «un fondo de inversión que emite reportajes y se asocia con asesores legales especializados en demandas individuales y colectivas como parte de una estrategia de inversión».
Baker McKenzie anteriormente asesoró a Viscofan con varias operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), como la incorporación de Globus Group en Australia en 2018 y Nitta Casings en Estados Unidos y Canadá en 2019. Fuentes de Baker McKenzie no han respondido inmediatamente a las peticiones de este periódico.
Lo último en Economía
-
Los trabajadores de Viscofan en EEUU preparan una ofensiva legal y la compañía se blinda con Baker McKenzie
-
Expertos de la Universidad de las Hespérides: «Reformar las pensiones dolerá porque llega 20 años tarde»
-
Díaz exige conocer lo que ya es público: los criterios de los algoritmos inmobiliarios no son un secreto
-
El organismo europeo que investiga el apagón eléctrico ve por primera vez «riesgo» para este invierno
-
La IA, el despliegue de la fibra y el descenso de las reclamaciones, causas clave del ERE en Telefónica
Últimas noticias
-
La Comunidad Valenciana sigue en alerta: la AEMET avisa por el viento y «olas de tres metros»
-
La ciudad más sucia de España toma una decisión clave: comprará 1.600 contenedores para mejorar su imagen
-
Ni Alemania ni Bélgica: la mejor cerveza artesanal se fabrica en Baleares y los expertos lo confirman
-
Ángel Rodado, el mallorquín que golea sin piedad en Polonia
-
El PSOE usa por primera vez el término ‘menas’ en una de sus intervenciones en el Parlament balear