Los trabajadores de Renault denuncian retrasos en los pagos del ERTE ante un nuevo caos del SEPE
Díaz empuja al SEPE al colapso: gestionará el fin de los contratos de verano con 1.000 interinos menos
Los trabajadores de Renault aún sufren el colapso del SEPE: denuncian incidencias con el ERTE de 2020
Renault adelantará dinero del ERTE a sus empleados para evitar que sufran los retrasos del SEPE
Los trabajadores de las plantas de Renault en España -Valladolid, Palencia y Sevilla- denuncian nuevos retrasos en los pagos de la prestación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) tras la ampliación de esta medida hasta final de año por el impacto de la crisis de semiconductores. Una situación que llega en pleno colapso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por la situación que sufre el sector de la automoción en España por la falta de piezas en las factorías y el fin de la temporada estival -que se traduce en la vuelta al ERTE de hosteleros, hoteleros o pilotos-.
Así lo han denunciado fuentes sindicales en conversaciones con este diario que ha explicado que «el pasado jueves ya expusimos a la dirección de la compañía en España que continuamos con problemas en el cobro de la prestación de Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), hemos detectado que los ficheros de actividad no están siendo tramitados por el Ministerio de Trabajo a tiempo para el cobro de dicha prestación». Un escenario que ya se produjo en el primer expediente y por lo que Renault tuvo que adelantar hasta 700 euros a cada trabajador para subsanar los retrasos.
«Hemos propuesto a Renault que la información sea enviada antes de que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cierre el pago de prestación que lo debe de realizar antes del 25 de cada mes con el objetivo de evitar que los trabajadores del fabricante automovilístico galo reciban con retraso la prestación en sus cuentas bancarias», explican.
Pese a la avalancha de nuevos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) -en especial en el sector de la automoción por los parones en la producción derivados de la crisis de los semiconductores con hasta un 70% de las plantas españolas acogidas a este tipo de herramienta-, el Ministerio de Trabajo, cartera de Yolanda Díaz, ha decidido prescindir de 1.000 efectivos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contratados para hacer frente a la avalancha de peticiones por la pandemia.
El pasado mes de julio los sindicatos se reunieron con la subsecretaria de ministerio de Trabajo, la mano derecha de Yolanda Díaz y responsable máxima de la plantilla del SEPE, que se mantuvo impasible ante el cese de 1.500 interinos -500 efectivos a 30 de junio, otros tantos a 30 de septiembre y los últimos 500, a 30 de diciembre-, alegando que Hacienda, cartera dependiente de María Jesús Montero, no veía posible el mantenimiento del presupuesto que sustenta el conjunto de estos puestos.
Renault actúa ante la impasividad del SEPE
Renault España vuelve a salir al rescate de sus trabajadores ante el caos que continúa sufriendo el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) un año y medio después del impacto de la crisis del coronavirus. El fabricante automovilístico francés abonará un anticipo de hasta 600 euros al mes mientras dure el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas para los empleados de las plantas de Valladolid y Palencia.
«El trabajador podrá solicitar directamente al departamento de recursos humanos, un anticipo de hasta 600 euros al mes mientras dure el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas, y lo devolverá a los tres meses de haberlo solicitado, en caso de no haber cobrado la prestación de Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se estudiara el caso de forma individual», explican fuentes sindicales.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas