Los trabajadores de Holaluz recrudecen la huelga y convocan una manifestación el 28 de enero en Barcelona
Los empleados protestan, entre otras cosas, contra la supresión del teletrabajo en la compañía
Los trabajadores de Holaluz han recrudecido la huelga indefinida que comenzó el pasado 14 de enero y han convocado una manifestación que tendrá lugar en la Plaza Sant Jaume de Barcelona el próximo 28 de enero a las 12.00 horas. Así lo ha anunciado el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) a través de un comunicado. El sindicato protesta contra la supresión del teletrabajo en la compañía, algo que será efectivo desde el 28 de enero, así como por la eliminación de «otros beneficios sociales».
En concreto, los representantes de los trabajadores de Holaluz explican que a partir del 28 de enero los empleados deberán prestar servicios a la compañía de forma presencial los cinco días de la semana. «Por ello, el comité de huelga ha convocado huelga total e indefinida a partir de ese día», asevera el sindicato, después de que el comité de empresa convocara huelga desde el pasado 14 de enero.
«El retorno a la oficina viene acompañado de la eliminación de otros beneficios sociales que ya habían pasado a ser derechos adquiridos. El seguro médico, cursos de idiomas, campamentos extraescolares entre otros que, además de facilitar la conciliación, suponían un pequeño alivio económico para una situación crítica de sueldos congelados», aseguran.
De esta forma, CGT señala que la compañía energética envió una carta a toda la plantilla el pasado 27 de diciembre en el que se anunciaban los cambios y se daba la posibilidad de optar por la extinción del contrato hasta el 31 de enero de 2025.
Protesta de los trabajadores de Holaluz
«A fecha de hoy, ya han solicitado la extinción de sus contratos cerca de un 25% de la plantilla y se espera que siga aumentando ya que Holaluz facilitará las salidas hasta el 31 de enero», asegura CGT, que denomina este movimiento de la compañía como un «ERE encubierto».
«El teletrabajo es algo relativamente reciente, llegó cuando el mundo se paró en pandemia para que no dejásemos de ser productivas, pero ahora, a pesar de haber demostrado ser una herramienta muy útil, hay una tendencia creciente de eliminarlo», reclama el sindicato.
Además, el sindicato está estudiando la posibilidad de presentar demanda colectiva y ha informado que ha presentado una denuncia el pasado jueves ante Inspección de Trabajo por vulneración del derecho a la huelga.
«La empresa ha creado un registro paralelo al fichaje en el que la plantilla debe apuntar sus datos personales y su nivel de participación en la huelga. Una información que ya está recogida en el registro horario, obligatorio y aplicado por la empresa, y que persigue la supervisión y coerción del libre ejercicio del derecho de huelga», concluye,
Lo último en Economía
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial, con la excepción de España
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
Últimas noticias
-
La organización de ‘Supervivientes 2025’, obligada a evacuar a Montoya de forma urgente: las razones
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
Barcelona – Mallorca: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Desde canguros hasta cerdos enanos: el restaurante leonés donde conviven animales de 5 continentes