Trabajadores del automóvil se manifestarán ante Industria por la crisis de los semiconductores
España lidera la crisis de los semiconductores en UE: es el más afectado al producir coches de gama baja
La producción de coches no se recuperará en 2022 por el golpe de la crisis de los semiconductores
Nuevo acto de protesta contra el Gobierno de Pedro Sánchez. En esta ocasión son los trabajadores del sector del automóvil quienes están llamados a una concentración para el próximo lunes 22 de noviembre ante la sede del Ministerio de Industria para exigir al Ejecutivo que actúe con firmeza ante los cambios que afectan a la cadena de la movilidad, la falta de semiconductores.
Convocados por CCOO de Industria, la central exige al Gobierno que habilite mecanismos que permitan activar expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE), y otras medidas, a las empresas que se comprometan a mantener todos los puestos de trabajo, mientras dure lo que se conoce como «la tormenta perfecta del auto».
El sindicato también reclama en una nota publicada este lunes inversiones que transformen de forma justa esta industria para «no dejar a nadie en el camino» y defienden que España debe garantizar su «soberanía industrial» en el terreno de la movilidad con fábricas propias de semiconductores, para seguir produciendo en momentos de gran demanda.
Asimismo, CC.OO. advierte de que está en vilo una industria puntera, que genera el 10% del PIB y más de medio millón de empleos, recordando que hace dos meses la secretaria general de CC.OO. de Industria, Garbiñe Espejo, mantuvo un encuentro con la ministra de Industria para abordar los estragos que la crisis de los semiconductores, el aprovisionamiento de materias primas, los problemas logísticos y la electrificación están provocado en la industria y reclamar soluciones.
La inacción del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la evolución de los acontecimientos y el que haya sido imposible reunir a la mesa de Automoción para activar el diálogo social, han llevado al sindicato a dar paso a la movilización. Se unen a los camioneros, que han amenazado con parar en navidades por la falta de medidas del Gobierno para evitar la subida de costes que les está asfixiando.
Lo último en Economía
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
-
El Gobierno argentino asegura que Trump respaldará el peso independientemente del resultado electoral
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo confirma: esto es lo que pasa con el ascensor y los vecinos del bajo
-
Fernando Romero denuncia a la CNMV por «el daño producido» y por «no entregar el expediente de exclusión»
Últimas noticias
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
Confirmado: Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos