Los trabajadores de Cercanías de Madrid irán a la huelga este viernes 9 de febrero
El sindicato está buscando destacar la necesidad de desbloquear los convenios colectivos
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una jornada de huelga que afectará a la red de Cercanías de Madrid este viernes, 9 de febrero. El paro será en Renfe y los servicios mínimos irán desde el 50% hasta el 75% del servicio en hora punta.
El sindicato está buscando destacar la necesidad de desbloquear los convenios colectivos previamente acordados entre los sindicatos y las empresas, los cuales el Gobierno ha puesto en espera en ambas situaciones.
Específicamente, el Ministerio de Hacienda no ha aprobado la eliminación de las categorías de ingreso en Renfe, mientras que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha revocado la jornada laboral de 35 horas acordada en Adif, según argumenta el sindicato.
La huelga arrancará a las 00.00 horas del viernes y se prolongará hasta las 23.00 horas y afectará a los servicios de Cercanías, Media Distancia, AVE-Larga Distancia y Mercancías de Renfe.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha establecido los servicios mínimos obligatorios para garantizar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías durante esta jornada.
Según la resolución publicada el lunes, los servicios mínimos esenciales en Cercanías serán del 75% en hora punta (de 06.00 a 09.00, de 13.30 a 15.30 y de 18.30 a 20.30) y del 50% el resto de la jornada. En Media Distancia llegarán al 65%, en AVE-Larga Distancia, al 73%, y, en Mercancías, se quedarán en un 25%.
La última huelga de Cercanías
Los sindicatos de Renfe y Adif llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y han decidido desconvocar la huelga de cinco jornadas, según confirman a OKDIARIO fuentes sindicales. En concreto, estaban previstos paros de 24 horas los días 24 y 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre en todo el país como protesta por el traspaso de la gestión de Rodalies (Cercanías) a la Generalitat de Cataluña.
Rafael Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario, explicó a OKDIARIO: «Hemos conseguido el compromiso del Ministerio de Transportes, que garantiza la integridad de las empresas públicas Renfe y Adif, el mantenimiento de las plantillas y que seguiremos haciendo la operación tanto en Mercancías como en Rodalies».
Asimismo, Escudero aseguró que no ha habido reunión, sino «un cruce de documentos y llamadas». En concreto, el ministerio dirigido por Óscar Puente ha iniciado las negociaciones para acabar con la huelga este jueves a las 12 horas del medio día.
El acuerdo, al que tuvo acceso este medio, consta de cinco puntos. Entre ellos, se establece que ambos procesos -traspaso de Rodalies y privatización de Renfe Mercancías- «contarán con la participación de la representación legal de las personas trabajadoras en las mesas de negociación específica que se originen para tratar ambas problemáticas».
Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Movilidad se compromete «con el mantenimiento de las condiciones socio laborales de la plantilla y especialmente, con la garantía de la integridad del Grupo Renfe y Adif, manteniendo sus plantillas y su operación». El pacto también contempla que «se mantendrán los criterios de eficiencia, seguridad y calidad en todos los ámbitos e infraestructuras de la red, no rebajando los estándares por lo que actualmente están regidos, tanto europeos como nacionales».
Por último, el ministerio se compromete a través del a acuerdo a establecer «una mesa de diálogo permanente entre las partes para transmitir la visión del modelo ferroviario que reivindican los trabajadores».
La convocatoria de los paros de 24 horas durante cinco jornadas surgió a raíz del acuerdo pactado entre PSOE y ERC para el traspaso a la Generalitat de Cataluña de los trenes de Rodalies (Cercanías). Los sindicatos temían la posible fragmentación de estas dos empresas, lo que repercutiría en los derechos de los trabajadores.
El propio presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, afirmó que «no hay razones para la huelga preventiva», al asegurar que los derechos de los trabajadores «se verán plenamente garantizados» con el traspaso de competencias.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos