Los trabajadores de la autopista AP-1 secundan paros desde este viernes ante la supresión del peaje
Los trabajadores de la autopista AP-1 Burgos-Armiñón están convocados por el sindicato UGT a secundar paros todos los viernes y domingos de este mes de noviembre en protesta por el ERE que Itínere, concesionaria de la vía, ha presentado para toda la plantilla ante la reversión de la autopista al Estado y la supresión del peaje el próximo día 30.
Los paros arrancan este mismo viernes, continuarán el domingo, día 11, y seguirán el resto de viernes y domingos del mes, según informó el sindicato. Tendrán lugar entre las 14.00 horas y las 22.00 horas en el caso de los viernes y entre las 12.00 horas y las 24.00 horas los domingos.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, confirmó este viernes que la AP-1 concluirá su concesión con Itínere y volverá al Estado el día 30, cuando la vía suprimirá el cobro de peaje y será gratuita.
No obstante, no detalló la forma en que se mantendrá la vía a partir de esa fecha o el número de trabajadores que podrían subrogarse en el eventual nuevo contrato de mantenimiento.
Por ello, ante la conclusión del contrato de concesión, Itínere presentó a finales del pasado mes de octubre un ERE para toda la plantilla de 111 trabajadores de la autopista.
UGT denuncia que a menos de un mes de que concluya el contrato de concesión, los trabajadores de la AP-1 «no tienen más evidencias que la total y definitiva desaparición de sus puestos de trabajo» dado que, según asegura el sindicato, Fomento todavía no ha sacado a concurso el contrato de conservación de la vía.
«Se ha generado una situación que es un auténtico despropósito, no sólo para los trabajadores, sino también para los usuarios de la autopista, que a estas alturas no saben ni quién ni cómo va a hacerse cargo de la vialidad invernal, la conservación y la seguridad de la autopista», indica UGT.
En cuanto a los trabajadores, el sindicato reclama que se mantengan los empleos de la autopista mediante la subrogación tanto de los trabajadores ligados a actividades de conservación y seguridad de la vía, como los que prestan otros servicios asociados.
UGT denuncia asimismo que la indefinición que actualmente existe sobre el futuro sistema de financiación y sostenibilidad de la red de carreteras pone en riesgo el empleo de los más de 1.300 trabajadores que actualmente se emplean en las distintas autopistas que componen la red de 2.550 kilómetros de vías de pago del país.
Temas:
- Autopistas de peaje
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga