Los trabajadores de Abengoa piden financiación y el fin de los embargos para mantener el empleo
Cinco de los comités de empresa de Abengoa han pedido al Gobierno central y a la Junta que concreten la financiación necesaria para que el grupo sea viable y al Ministerio de Hacienda que suspenda los embargos para poder mantener la actividad y el empleo.
Los comités de Abenewco 1 CPA, Abengoa Energía, Abengoa Agua, Inabensa CPA y Plataforma Solar Solucar, que representan al 70% de los empleados del Grupo, han destacado en un comunicado la urgente necesidad de dar una solución a Abengoa para preservar su actividad y empleo.
Según los representantes de los trabajadores, esa solución pasa por lograr que el Gobierno central y la Junta de Andalucía concreten «a la mayor brevedad» la financiación necesaria ofrecida para dar viabilidad al grupo.
Han pedido además al Ministerio de Hacienda que suspenda los embargos realizados en los últimos días para que el grupo de empresas pueda mantenerse y al Juzgado encargado que resuelva el convenio de la matriz.
Los cinco comités han adelantado que estarán «vigilantes» ante la propuesta de convenio presentada por el Consejo de Abengoa SA o a cualquier oferta de inversores privados para que cumplan todos los requisitos de la ley.
Por otro lado, el Consejo de Administración de Abengoa convocó a todos los comités a una reunión urgente para explicar la actual situación de «grave deterioro» del grupo y la oferta vinculada al convenio de acreedores que se ha presentado en el juzgado.
A esta reunión han asistido seis comités (Abengoa Puertollano CSP, Inabensa C.P. Alcalá, Abengoa Abenewco Torrejón, Abengoa Solar PS-CLM, Eucomsa Utrera y Plataforma Solar El Carpio), que han subrayado también en un comunicado que el embargo de las cuentas por parte de Hacienda lleva al grupo a una situación de «colapso inminente» que les impide trabajar y cobrar.
Han detallado que la oferta de los inversores Sinclair Capital y RCP Group, la única formal en este momento, engloba a la totalidad del Grupo y ofrecería fondos para pagar hasta 35 millones de euros a los acreedores.
Después de analizar la información suministrada pero sin posicionarse, han reiterado que la sociedad Abengoa es un «activo de vital importancia» para cualquier inversor interesado en el Grupo.
Han apuntado además que la liquidación de la matriz abocaría irremediablemente a una subasta separada de unidades productivas que implicaría sacrificar la mayoría de los puestos de trabajo.
Para evitarlo, han pedido al Juez encargado del Concurso de Acreedores que acepte el recurso presentado por el Consejo de Administración al auto de Liquidación de Abengoa y abra la fase de convenio de matriz para mantener la actividad y poder refinanciar el conjunto de la empresa.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
-
La emiratí Taqa compra el 100% de la española GS Inima por más de 1.000 millones de euros
-
BlackRock reduce su posición bajista en Acciona Energía hasta el mínimo y la sitúa en el 0,68%
-
El Ibex 35 cae un 0,6% en la media sesión y pone en peligro los 15.300 puntos
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
Últimas noticias
-
El jefe de Climatología de la AEMET reconoce ¡diez meses después! que no lo hicieron «muy bien» en la DANA
-
La asesora de Begoña daba su móvil de Moncloa para que las empresas de la cátedra contactasen con ella
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
-
El cuñado de Sánchez en el aeropuerto tras pasar una semana en la Residencia Real de La Mareta
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día