Los trabajadores de Abengoa piden financiación y el fin de los embargos para mantener el empleo
Cinco de los comités de empresa de Abengoa han pedido al Gobierno central y a la Junta que concreten la financiación necesaria para que el grupo sea viable y al Ministerio de Hacienda que suspenda los embargos para poder mantener la actividad y el empleo.
Los comités de Abenewco 1 CPA, Abengoa Energía, Abengoa Agua, Inabensa CPA y Plataforma Solar Solucar, que representan al 70% de los empleados del Grupo, han destacado en un comunicado la urgente necesidad de dar una solución a Abengoa para preservar su actividad y empleo.
Según los representantes de los trabajadores, esa solución pasa por lograr que el Gobierno central y la Junta de Andalucía concreten «a la mayor brevedad» la financiación necesaria ofrecida para dar viabilidad al grupo.
Han pedido además al Ministerio de Hacienda que suspenda los embargos realizados en los últimos días para que el grupo de empresas pueda mantenerse y al Juzgado encargado que resuelva el convenio de la matriz.
Los cinco comités han adelantado que estarán «vigilantes» ante la propuesta de convenio presentada por el Consejo de Abengoa SA o a cualquier oferta de inversores privados para que cumplan todos los requisitos de la ley.
Por otro lado, el Consejo de Administración de Abengoa convocó a todos los comités a una reunión urgente para explicar la actual situación de «grave deterioro» del grupo y la oferta vinculada al convenio de acreedores que se ha presentado en el juzgado.
A esta reunión han asistido seis comités (Abengoa Puertollano CSP, Inabensa C.P. Alcalá, Abengoa Abenewco Torrejón, Abengoa Solar PS-CLM, Eucomsa Utrera y Plataforma Solar El Carpio), que han subrayado también en un comunicado que el embargo de las cuentas por parte de Hacienda lleva al grupo a una situación de «colapso inminente» que les impide trabajar y cobrar.
Han detallado que la oferta de los inversores Sinclair Capital y RCP Group, la única formal en este momento, engloba a la totalidad del Grupo y ofrecería fondos para pagar hasta 35 millones de euros a los acreedores.
Después de analizar la información suministrada pero sin posicionarse, han reiterado que la sociedad Abengoa es un «activo de vital importancia» para cualquier inversor interesado en el Grupo.
Han apuntado además que la liquidación de la matriz abocaría irremediablemente a una subasta separada de unidades productivas que implicaría sacrificar la mayoría de los puestos de trabajo.
Para evitarlo, han pedido al Juez encargado del Concurso de Acreedores que acepte el recurso presentado por el Consejo de Administración al auto de Liquidación de Abengoa y abra la fase de convenio de matriz para mantener la actividad y poder refinanciar el conjunto de la empresa.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
Una posible recesión
-
Madrid presenta la curva que evoca al óvalo de Indianápolis en su circuito de Fórmula 1: la Monumental
-
¿Sucesor continuista o reformador? Francisco eligió a 4 de cada 5 cardenales que votarán en el Cónclave
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor