Toyota, Hyundai y Kia esquivan la falta de chips: las marcas asiáticas disparan sus ventas hasta un 40%
La falta de suministro hace mella en el automóvil: las matriculaciones de coches se hunden un 13%
Inda: «No viene una crisis de suministros, ya estamos en ella»
La crisis de los semiconductores sigue haciendo mella en el sector de la automoción y ha provocado una caída de las matriculaciones de casi el 30% en el mes de noviembre respecto a los niveles previos a la crisis del coronavirus por la falta de vehículos en las redes de distribución. No obstante, las asiáticas Hyundai, Kia, Toyota y Mitsubishi han logrado esquivar la falta de suministro de chips en el mercado y ha registrado en el penúltimo mes del año un aumento de las ventas de más del 40%. Datos que se alejan de las caídas que han registrado los principales fabricantes europeos como es el caso de Volkswagen, Mercedes, Renault o Stellantis.
Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), Mitsubishi es el fabricante asiático que mejor evolución ha registrado en el mes de noviembre con un aumento de las unidades matriculadas del 41%, tras pasar de los 331 coches vendidos en el undécimo mes de 2020 a 467 en 2021. Así, el fabricante japonés no ha sufrido los efectos de la caída de producción de las fábricas por falta de componente ni la falta de oferta en sus concesionarios por la escasez de vehículos.
Número similares ha registrado Hyundai, que ha confesado que se ha visto beneficiado por no cancelar contratos durante los meses duros de la pandemia con sus proveedores de microprocesadores hasta mantener los mismos niveles de aprovisionamiento de piezas que antes de la crisis del coronavirus. En concreto, el gigante asiático ha registrado un aumento de las ventas del 25% en noviembre hasta las 5.725 coches, mientras en el año ya acumula casi 40.000 unidades, lo que se traduce en 30% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Toyota y Kia también han cerrado el mes de noviembre en verde con 5.439 y 5.142 vehículos, respectivamente.
Mientras, el resto de fabricantes europeos han registrado caídas de ventas cercanas al 50% por el impacto de la crisis de los semiconductores. Este es el caso de Seat, que ha hundido sus ventas un 37% en el penúltimo mes del año ante el desplome de las unidades producidas que, además, ha afectado a los líneas en las que se ensamblan los modelos con mayor éxito en el mercado -el nuevo Seat León, Cupra León o Cupra Formentor-, tal y como avanzó OKDIARIO. Volkswagen, con 3.847 unidades (-27,7%); Seat, con 3.817 unidades (-36,8%); Dacia, con 3.811 unidades (-7,9%), y BMW, con 2.773 unidades (-22,2%) han cerrado noviembre en ‘rojo’.
Desplome del mercado
El mercado español de turismos y todoterrenos se redujo un 12,3% durante el pasado mes de noviembre, hasta alcanzar un volumen de 66.399 unidades, como consecuencia del impacto que está teniendo la escasez global de semiconductores sobre la industria automovilística global. Las entregas de automóviles en España se situaron en 773.396 unidades durante los once primeros meses de 2021, lo que representa una subida del 3,8% en la comparativa interanual.
Por canales, las ventas a particulares bajaron un 11,1% mensual, hasta 34.436 unidades, y un 11,9% desde enero, hasta 330.823 unidades, mientras que las entregas a empresas se contrajeron un 12,4% en noviembre, con 28.733 unidades, y crecieron un 4,7% en lo que va de año, hasta 294.310 unidades.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel