Toshiba se dispara en Bolsa tras retrasarse el veredicto sobre la venta de su negocio de chips
La empresa multinacional japonesa Toshiba subió hoy más de un 19 % en la Bolsa de Tokio después de que un tribunal estadounidense decidiera posponer su veredicto al bloqueo temporal de la venta de la rama de chips.
Al cierre, las acciones del conglomerado nipón de electrónica e infraestructura habían subido 44,2 unidades, un 19,08 % y se cotizaban en 275,8 yenes (2,13 euros/2,59 dólar, después de haber arrancado la sesión con una subida del 9 %.
La estadounidense Western Digital, socio de Toshiba en la planta donde produce sus chips y que gestionan conjuntamente, demandó a la japonesa en junio en el Tribunal Superior de San Francisco alegando que Toshiba necesita su consentimiento para vender el negocio.
La compañía californiana se niega a transferir las instalaciones a terceros, alegando que la participación de otras compañías podría afectar al desempeño de la planta y causarle pérdidas.
Durante la vista del caso celebrada el pasado viernes, el juez Harold Kahn propuso que Toshiba avisara a su socio con dos semanas de antelación antes de cerrar la venta y ordenó celebrar una nueva audiencia a finales de junio, sin pronunciarse sobre el posible bloqueo, lo que pospone cualquier injerencia inmediata.
Los inversores tokiotas respondieron hoy con optimismo ante esta decisión después de que el parqué permaneciera cerrado el lunes por festivo nacional. La escisión y venta de la rentable rama de chips de memoria, la segunda de mayor cuota de mercado a nivel global tras la surcoreana Samsung Electronics, fue una de las medidas que Toshiba tomó para obtener ingresos y solucionar los problemas financieros que le han ocasionado las pérdidas en sus operaciones nucleares en EE.UU.
A finales de junio Toshiba anunció su decisión de negociar la venta con un consorcio constituido por el fondo japonés Innovation Network, el Banco de Desarrollo de Japón, la firma de inversión estadounidense Bain Capital, y el fabricante surcoreanos SK hyinx.
De este modo priorizó esta oferta sobre otras como la de la propia Western Digital, a la que ha llevado a los tribunales en Tokio acusándola de competencia desleal por bloquear «continuamente» la venta y por «exagerar sus derechos» sobre el negocio.
Temas:
- Toshiba
Lo último en Economía
-
RTVE da otro contrato de 1,1 millones a una productora afín al PSOE y ya acumula 4,6 millones este año
-
Escrivá y la banca niegan que estemos en otra burbuja inmobiliaria pese a la escalada de los precios
-
Los precios del alquiler se estabilizan en Europa mientras en España han crecido un 10,9% en septiembre
-
Los expertos advierten: «Si no te recomienda la inteligencia artificial, tu marca no existe»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
Últimas noticias
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización