La tonelada de pienso se dispara 100 euros y anticipa un nuevo subidón del precio de la carne
El aumento de los costes en las explotaciones ganaderas anticipa un nuevo subidón del precio de la carne. Al encarecimiento de las facturas de la luz hay que sumar también la subida de los piensos para el sector primario por el aumento de las cotizaciones de los cereales derivadas de la invasión rusa de Ucrania. Estos han pasado de costar 316 euros por tonelada en enero a los 418 euros. Un alza del ticket final para los ganaderos que supone un incremento de más de 100 euros en lo que va de año.
Así lo denuncia la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), en conversaciones con este diario, que explica que «un ejemplo de la subida de los costes que están sufriendo las explotaciones ganaderas en España es el aumento de los precios de los piensos, ya que, de acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el pienso compuesto ha subido en lo que va de año de 316 euros por tonelada en enero a los 418 euros que cuesta en la actualidad». «Esto es, un encarecimiento superior al 30% desde enero», cifran.
Una subida de los precios motivada por la guerra. Ucrania es el primer productor mundial de semillas, harinas y aceites de girasol, y el conflicto ha provocado que el cereal llegue a cuentagotas a España, que fue el segundo destino de las exportaciones ucranianas de este producto el año pasado. «Las entregas en el mes de abril se redujeron en más de 12.000 toneladas con respecto al mismo mes del año pasado, un dato que ha provocado escasez en los mercados», afirman las citadas fuentes.
Así, este aumento de los precios en el mercado ha obligado a los ganaderos a asumir una subida de los costes, pero otros muchos han optado por cerrar sus explotaciones ante la baja rentabilidad. «En la actualidad, las explotaciones abiertas ya son sólo 11.040 instalaciones y sólo en los últimos meses se han cerrado más de 400 granjas ante la imposibilidad de los ganaderos de hacer frente a las facturas», denuncian desde Asaja.
Encarecimiento de la cesta de la compra
Un aumento de los precios de los piensos que se traduce directamente en un encarecimiento de la cesta de la compra. La carne, el pan o la leche son los principales alimentos afectados por esta subida de los costes en las granjas.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la ternera ha pasado de costar 3,68 euros el kilo a principios de julio de 2021 a 4.99 euros el kilo en el mismo periodo de 2022. Una subida de precio de 1,31 euros el kilo. No obstante, los precios parece que aún no han tocado techo.
Así, la presión que los precios están ejerciendo sobre la economía española se mantienen tras dispararse el Índice de Precios al Consumo (IPC) hasta el 10,8%, la tasa más alta desde septiembre de 1984, por el encarecimiento de la electricidad y los alimentos.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025