La tonelada de pienso se dispara 100 euros y anticipa un nuevo subidón del precio de la carne
El aumento de los costes en las explotaciones ganaderas anticipa un nuevo subidón del precio de la carne. Al encarecimiento de las facturas de la luz hay que sumar también la subida de los piensos para el sector primario por el aumento de las cotizaciones de los cereales derivadas de la invasión rusa de Ucrania. Estos han pasado de costar 316 euros por tonelada en enero a los 418 euros. Un alza del ticket final para los ganaderos que supone un incremento de más de 100 euros en lo que va de año.
Así lo denuncia la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), en conversaciones con este diario, que explica que «un ejemplo de la subida de los costes que están sufriendo las explotaciones ganaderas en España es el aumento de los precios de los piensos, ya que, de acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el pienso compuesto ha subido en lo que va de año de 316 euros por tonelada en enero a los 418 euros que cuesta en la actualidad». «Esto es, un encarecimiento superior al 30% desde enero», cifran.
Una subida de los precios motivada por la guerra. Ucrania es el primer productor mundial de semillas, harinas y aceites de girasol, y el conflicto ha provocado que el cereal llegue a cuentagotas a España, que fue el segundo destino de las exportaciones ucranianas de este producto el año pasado. «Las entregas en el mes de abril se redujeron en más de 12.000 toneladas con respecto al mismo mes del año pasado, un dato que ha provocado escasez en los mercados», afirman las citadas fuentes.
Así, este aumento de los precios en el mercado ha obligado a los ganaderos a asumir una subida de los costes, pero otros muchos han optado por cerrar sus explotaciones ante la baja rentabilidad. «En la actualidad, las explotaciones abiertas ya son sólo 11.040 instalaciones y sólo en los últimos meses se han cerrado más de 400 granjas ante la imposibilidad de los ganaderos de hacer frente a las facturas», denuncian desde Asaja.
Encarecimiento de la cesta de la compra
Un aumento de los precios de los piensos que se traduce directamente en un encarecimiento de la cesta de la compra. La carne, el pan o la leche son los principales alimentos afectados por esta subida de los costes en las granjas.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la ternera ha pasado de costar 3,68 euros el kilo a principios de julio de 2021 a 4.99 euros el kilo en el mismo periodo de 2022. Una subida de precio de 1,31 euros el kilo. No obstante, los precios parece que aún no han tocado techo.
Así, la presión que los precios están ejerciendo sobre la economía española se mantienen tras dispararse el Índice de Precios al Consumo (IPC) hasta el 10,8%, la tasa más alta desde septiembre de 1984, por el encarecimiento de la electricidad y los alimentos.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras destapar OKDIARIO una intoxicación masiva
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista