Todos lo daban por muerto pero no. El Banco de España habla sobre el dinero en efectivo
Qué va a pasar al final con el dinero en efectivo en España
Último aviso del Banco de España si tienes el recibo de la luz domiciliado
El informe ‘Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo’ publicado por el Banco de España, revela que el dinero en efectivo continúa siendo la opción preferida por los consumidores. A pesar de que cada vez son más los que utilizan la tarjeta bancaria o el pago a través del móvil, el método de pago más usado por los españoles es el metálico (65%). Le siguen la tarjeta (32%) y el pago con el móvil (10%). Cabe resaltar que el uso de los dispositivos móviles para realizar pagos en comercios ha crecido un 3% en el último año.
Métodos de pago en España
«El dinero en efectivo es el medio de pago utilizado por casi la totalidad de la población. Se usa a diario por el 65% de las personas. Y al pensar en el último día en el que se realizaron pagos, 6 de cada 10 dijeron haber usado efectivo», detalla el Banco de España.
Y añade: «7 de cada 10 españoles creen que el uso del efectivo a un año vista será igual,aunque esta percepción varía con la edad». Según el organismo, el nivel de estudios y la edad guardan relación con el uso del dinero en efectivo.
El informe ‘Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo’ revela cuáles son los motivos que llevan al uso del dinero en efectivo. En primer lugar, la comodidad, y que es tan sencillo como sacar el dinero del cajero y utilizarlo al momento de pagar.
Además, es un medio de pago más rápido que permite tener un mayor control de los gastos. Y es que todavía hay quienes tienen la sensación de que al pagar con tarjeta bancaria, sobre todo si es de crédito, es más complicado controlar el presupuesto.
Sin embargo, hay diferencias notables según la edad: 4 de cada 10 menores de 24 años no utilizarían el euro digital, frente a 8 de cada 19 mayores de 64 años. De media, la población lleva 43 euros en billetes y 6 euros en moneda.
Dinero en efectivo en el futuro
En los próximos años es probable que el uso del dinero en efectivo disminuya a medida que más personas adopten formas de pago digitales. La mayoría de las transacciones podrían ser digitales en el futuro.
Además, con el avance de la tecnología blockchain, el mundo podría ser testigo de adopción de criptomonedas emitidas por gobiernos (CBDC, por sus siglas en inglés) o incluso criptomonedas descentralizadas como Bitcoin.
En definitiva, el futuro del dinero en efectivo dependerá de varios factores: las preferencias de los consumidores, el avance tecnológico, las políticas gubernamentales y las regulaciones financieras.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín