Todo el mundo lo busca: el billete español que vale 20.000 euros
La moneda española buscada en todo el mundo: vale 2 millones de euros
Las monedas de 1 euro tienen los días contados: adiós para siempre
Confirmado: así es la nueva moneda que está recorriendo España y se ha hecho viral
El mercado del coleccionismo abarca multitud de objetos, como juguetes, objetos de decoración y, por supuesto, monedas y billetes. El valor de los mismos no tiene nada que ver con el precio que tenían en su momento, sino de la anomalía o la rareza que puedan tener. Es el caso de un billete español que vale 20.000 euros.
Se trata del billete de 5 pesetas de 1937. El muro del coleccionista explica lo siguiente: «Cuando empieza la Guerra Civil, el Banco de España, de acuerdo con la Comisión de Hacienda del Gobierno Nacional, anunció que no serían reconocidos los billetes puestos en circulación por el Gobierno de la República con posterioridad al 18 de Julio y que los anteriores deberían ser estampillados. Los billetes estampillados, mediante sello en seco, circularon en zona nacional hasta Mayo de 1937, cuando se pudieron canjear por la emisión del 21 de Noviembre de 1936».
La escasez de moneda desde el principio de la Guerra, el Banco de España recibió autorización para emitir billetes inferiores a 25 pesetas, siendo ellos la propia moneda. Estas emisiones fueron bautizadas como billetes divisionarios. La historia y las peculiaridades de este billete, sumado a los pocos ejemplares que existen en la actualidad, hace que alcancen un valor de 20.000 euros en subastas numismáticas.
Las pesetas más valiosas
Además del billete de 5 pesetas de 1937, hay otras pesetas que son muy valiosas:
- 100 pesetas de 1870: si una de estas monedas está en perfectas condiciones se puede vender por hasta 150.000 euros. Se puso en circulación en el año 1870, durante el gobierno provisional que se organizó en España tras la caída de Isabel II. Únicamente se acuñaron 12 piezas, así que encontrar una a día de hoy es extremadamente difícil.
- 100 pesetas de 1897: el precio de esta moneda supera los 3.000 euros en las subastas numismáticas. Su origen data del año 1897, y su valor es tan elevado porque tiene una antigüedad de más de un siglo.
- 100 pesetas de Manuel Falla: este es uno de los billetes más valiosos, que puede alcanzar los 1.500 euros en las pujas. Es muy fácil de identificar porque aparece el rostro del compositor Manuel de Falla. Además de por su antigüedad, tiene un valor tan alto porque presenta una anomalía en el reverso: aparece borroso porque está mal impreso.
- 100 pesetas de 1980: una de estas monedas en perfectas condiciones puede llegar a valer 500 euros. En el reverso aparece el rostro del rey Juan Carlos, así que reconocerla es sencillo. En unos años tendrá mucho más valor.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos