El timo del ‘chequefake’: Sánchez deja fuera de la ayuda a pensionistas y perceptores del ingreso mínimo
El ‘chequefake’ de 17 € al mes sólo da para comprar 12 huevos, 10 barras de pan y 1,4 kg de pollo
El ‘chequevoto’ del que presume Sánchez para la cesta de la compra: 17 euros al mes para las familias
El chequefake de ayuda de 200 euros aprobado este martes por el Gobierno y anunciado a bombo y platillo por el presidente Pedro Sánchez no se repartirá para los pensionistas, ganen lo que ganen, ni para los perceptores del ingreso mínimo vital. También se limita a los desempleados en 2022, por lo que los ciudadanos que se queden en paro en 2023 -enero y febrero suelen ser meses de destrucción de empleo- tampoco tendrán esta ayuda.
Así lo recoge el real decreto aprobado por el Gobierno el martes y publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado. En él se señala expresamente que «esta ayuda, de 200 euros de cuantía en pago único, se dirige a quienes hayan sido asalariados, autónomos o desempleados en 2022, con el fin de paliar situaciones de vulnerabilidad económica, no cubiertas por otras prestaciones de carácter social, como es el caso de las pensiones o el ingreso mínimo vital».
En la práctica, millones de españoles que tienen una pensión mínima o miles de ciudadanos que perciben el ingreso mínimo -que en muchos casos es una cantidad muy pequeña- no tendrán derecho a pedir el chequefake -del 15 de febrero al 31 de marzo del año próximo-.
Tampoco tendrán derecho a pedir esta ayuda, según se incluye en el real decreto, los ciudadanos que se queden en parto en enero y febrero de 2023, cuando los expertos pronostican un posible crecimiento negativo de la economía y lo normal es que muchos trabajadores se queden sin empleo esos dos meses.
La propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha admitido este miércoles en una rueda de prensa que los meses de enero, febrero y marzo van a ser similares a los de otros años pese a la reforma laboral, es decir, de pérdida de empleo.
200 euros
Las limitaciones conocidas en la letra pequeña de la medida anunciada el martes por Sánchez se suman a la menor cuantía de la ayuda de lo previsto. Se habló en un principio de 500 euros, luego de 300 euros y finalmente será un pago único de 200 euros.
Serán menos de 17 euros al mes para cada hogar, que les servirá para comprar 12 huevos, 10 barras de pan y un paquete de filetes de pollo de 1,4 kilogramos. Una pírrica ayuda que ahora, además, se suma a las restricciones incluidas en la rebaja del IVA de los alimentos. Finalmente no afectará a las carnes, los pescados y las conservas, el 70% del gasto de la cesta de la compra.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner final US Open en directo | Última hora, resultado en vivo y cómo va el partido hoy en el Arthur Ashe Stadium
-
Turquía – España online en directo hoy | Resultado, goles y cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis: dónde ver por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium