El Tesoro coloca 4.385 millones de euros de deuda pública a menor interés que en la última susbasta
El Tesoro Público ha colocado este jueves 4.384,57 millones de euros en una nueva subasta de bonos a 5 años, otro indexado a la inflación y obligaciones a 10 años, dentro del rango medio previsto, con tipos más bajos en todos los casos, según datos del Banco de España.
El organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se había fijado un objetivo de colocación de bonos y obligaciones por un importe mínimo de 3.500 millones y un máximo de 5.000 millones de euros para las tres referencias de la subasta, por lo que finalmente se ha situado en el rango medio.
La demanda total en la subasta de este jueves ha alcanzado los 7.346,62 millones de euros, lo que supone 1,7 veces más del importe adjudicado, en línea con el buen momento de la deuda pública española, que se sigue aprovechando de los bajos tipos de interés.
En concreto, el Tesoro ha colocado 948 millones de euros en bonos a 5 años indexados, frente a los 1.733,01 millones solicitados, y un cupón del 0,30%. El tipo marginal ha sido del -0,633%, inferior al -0,449% previo de la subasta de referencia del 6 de diciembre de 2016. El tipo de interés medio en este caso ha sido del -0,674, inferior al -0,602% previo.
En los bonos a 5 años, con un cupón del 0,40%, el Tesoro ha colocado 1.602,5 millones de euros, con una demanda de 3.077,5 millones y a un tipo de interés marginal del 0,499%, inferior al 0,548% de la subasta anterior, celebrada el pasado 16 de febrero. El tipo de interés medio se ha situado en el 0,487%, también por debajo del 0,532% anterior.
Asimismo, el organismo ha adjudicado 1.834,07 millones de euros, con una demanda de 2.606,11 millones de euros y con cupón del 1,5%, en las obligaciones a 10 años. El tipo de interés marginal ha sido del 1,696%, inferior al 1,739% de la puja de referencia del 16 de febrero, en tanto que el medio se ha situado en el 1,684%, frente al 1,733% previo.
A la operación de financiación de este jueves, la primera del mes de marzo, le sucederá otra el próximo día 17, cuando se emitirán letras a 6 y 12 meses, a la que le seguirá una puja de títulos a 3 y 9 meses el día 14.
El organismo adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad celebrará la última puja del mes de marzo el día 16, cuando intentará colocar bonos y obligaciones.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora