El Tesoro coloca 4.385 millones de euros de deuda pública a menor interés que en la última susbasta
El Tesoro Público ha colocado este jueves 4.384,57 millones de euros en una nueva subasta de bonos a 5 años, otro indexado a la inflación y obligaciones a 10 años, dentro del rango medio previsto, con tipos más bajos en todos los casos, según datos del Banco de España.
El organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se había fijado un objetivo de colocación de bonos y obligaciones por un importe mínimo de 3.500 millones y un máximo de 5.000 millones de euros para las tres referencias de la subasta, por lo que finalmente se ha situado en el rango medio.
La demanda total en la subasta de este jueves ha alcanzado los 7.346,62 millones de euros, lo que supone 1,7 veces más del importe adjudicado, en línea con el buen momento de la deuda pública española, que se sigue aprovechando de los bajos tipos de interés.
En concreto, el Tesoro ha colocado 948 millones de euros en bonos a 5 años indexados, frente a los 1.733,01 millones solicitados, y un cupón del 0,30%. El tipo marginal ha sido del -0,633%, inferior al -0,449% previo de la subasta de referencia del 6 de diciembre de 2016. El tipo de interés medio en este caso ha sido del -0,674, inferior al -0,602% previo.
En los bonos a 5 años, con un cupón del 0,40%, el Tesoro ha colocado 1.602,5 millones de euros, con una demanda de 3.077,5 millones y a un tipo de interés marginal del 0,499%, inferior al 0,548% de la subasta anterior, celebrada el pasado 16 de febrero. El tipo de interés medio se ha situado en el 0,487%, también por debajo del 0,532% anterior.
Asimismo, el organismo ha adjudicado 1.834,07 millones de euros, con una demanda de 2.606,11 millones de euros y con cupón del 1,5%, en las obligaciones a 10 años. El tipo de interés marginal ha sido del 1,696%, inferior al 1,739% de la puja de referencia del 16 de febrero, en tanto que el medio se ha situado en el 1,684%, frente al 1,733% previo.
A la operación de financiación de este jueves, la primera del mes de marzo, le sucederá otra el próximo día 17, cuando se emitirán letras a 6 y 12 meses, a la que le seguirá una puja de títulos a 3 y 9 meses el día 14.
El organismo adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad celebrará la última puja del mes de marzo el día 16, cuando intentará colocar bonos y obligaciones.
Lo último en Economía
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
Últimas noticias
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El marido de la juez de la DANA se convirtió en magistrado tras pasar por el mismo juzgado de Catarroja
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 7 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
¿Ahora los de Esquerra apoyan las nucleares?
-
Mediapro amenaza con ir a la huelga y mandar a negro la señal del final de la Liga