La tendenciosa encuesta de Facua sobre la polémica de Garzón se convierte en el hazmerreír de las redes
El plan ecologista que defiende Garzón exige destinar 4,4 millones de campos de fútbol a las vacas
Un informe de la UE desautoriza a Garzón por su postura «simplista» ante la ganadería
¿Estás de acuerdo con las declaraciones de Garzón en las que apuesta por la ganadería extensiva por ser «ecológicamente sostenible», frente a la intensiva que «contamina los suelos y el agua», incurre en «maltrato animal» y produce «carne de peor calidad»? Esta es la pregunta con la que la asociación de consumidores Facua se sumaba a la polémica de Garzón sobre la ganadería. La encuesta, que ha dado como resultado un abrumador apoyo al actual ministro de Consumo, ha despertado la polémica en Twitter por su parcialidad.
Según los datos de la propia asociación, de las más de 17.000 personas que han participado el 75% de los consumidores apoya las palabras de ministro de Podemos. Sin embargo, la polémica llego a la red social en la que se han multiplicado los mensajes desacreditando el sondeo y acusando a Facua de partidismo. «A mi no me sorprende es una encuesta pagada para salvar los tiestos al gobierno a puertas de unas elecciones» apunta un usuario. «No puede ser que venda eso como un sondeo….le veo dirigiendo el CIS de aquí a nada» apostilla otro.
Asimismo muchos usuarios ponen de manifiesto la siguiente contradicción: si el ministro de Consumo señaló que sus palabras en The Guardian se habían malinterpretado, como es que la asociación utiliza exactamente los mismos términos utilizados por Garzón en su entrevista a este medio extranjero para realizar su encuesta. Una evidencia más del sesgo con el que se realizó la encuesta y la defensa de la asociación al ministro podemita.
Cada vez que Garzón habla sube el pan o, en este caso, baja la carne. Hace unos meses enervaba a los ganaderos al defender que los españoles debían reducir el consumo de carne y ahora dice que las granjas «exportan carne de mala calidad de animales maltratados». Políticos, empresarios y consumidores se han adentrado en esta polémica, pidiendo la destitución del ministro de Consumo por el impacto que sus declaraciones han podido tener para el sector.
Un sector que no descarta llevar a Garzón a los tribunales. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se sumará “a cualquier acción que defienda los intereses de los ganaderos”, sin descartar las acciones legales, si “en los próximos días se detectan problemas en las exportaciones tras el ataque del ministro Alberto Garzón a la ganadería española, un sector que, consideran, el político comunista desconoce totalmente. El daño que le ha causado sus declaraciones a esta industria, «puede ser importante».
Tibia defensa del Gobierno a Garzón
La oposición y algunos miembros del PSOE se han sumado a esas críticas a Garzón, mientras que desde el Ejecutivo se ha hecho una defensa tibia de una actividad que, según datos de 2020, supone el 2,4% de la economía española. El Ministerio de Agricultura, que se han limitado a señalar que en España “conviven modelos de ganadería intensiva y extensiva, que siguen las estrictas normas de producción y bienestar animal de la UE”. Un mensaje que para UPA se queda corto. “Creemos que tiene que desautorizar totalmente las declaraciones del ministro de Consumo”, apuntan las asociaciones de ganaderos, que reiteran la necesidad de una rectificación por parte del ministro. Si esta no tiene lugar, exigen su dimisión o cese.
Lo último en Economía
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Los españoles de Prisa denuncian hoy a Oughourlian en el juzgado por la polémica ampliación de capital
-
El Ibex 35 cae un 1,6% y la banca se lleva el golpe tras los aranceles del 20% a Europa
-
Google detecta informáticos del régimen de Corea del Norte infiltrados en empresas españolas
Últimas noticias
-
Aagesen, la ministra ‘verde’, ordenó no apagar la calefacción de su despacho de lunes a viernes en invierno
-
El ‘lawfare’ contra Le Pen y la deriva totalitaria de Bruselas
-
Marzo fue un mes «muy cálido» en Baleares y con lluvias muy superiores a la media
-
No estamos preparados: la AEMET avisa de los peores días de lluvias en España y no hay tregua
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países