Telepizza pierde en Bolsa más de lo que ingresa por la venta de pizzas
Enrique Riquelme colocará al ex número 2 de Telepizza al frente de Ezentis
Los cinco principales accionistas de Telepizza salen en masa el día de su salida a bolsa
Sin sorpresas en los resultados de Telepizza
El secreto debe de estar en la masa, porque desde luego en las cuentas no hay mucho misterio. Los títulos de Telepizza han pasado de los 7,75 euros con los que debutó en el parqué madrileño a finales de abril de este año, a los 5,99 euros en los que cerró la sesión del pasado viernes; lo que implica una caída de casi un 23%. Con esto, la capitalización de la cadena de pizzas ha pasado de los 780 millones con los que se estrenó en Bolsa a los 600 millones que vale ahora, es decir, que desde su salto al parqué Telepizza ha perdido 180 millones de euros de valor bursátil.
Por otro lado, en estos cuatro meses que lleva en manos de inversores la cadena la cadena habrá ingresado, según los expertos consultados por OKDIARIO, en el mejor de los casos cerca de 22 o 23 millones. Y es que, para que se hagan una idea de los ingresos trimestrales de Telepizza, basta con mirar los últimos resultados presentados, en mayo de este año, en el que sus cuentas reflejaron un EBIDTA de 19 millones de euros.
El Beneficio bruto de explotación o EBITDA es, según explican expertos de BBVA, “aquel beneficio que no se tiene en cuenta para calcular ni las amortizaciones, ni las provisiones, ni los gastos financieros; ni por supuesto los resultados extraordinarios”, es decir, que sólo se valora la esencia del negocio, lo que se compra, lo que se vende y los gastos de estructura necesarios para ello, sin consideraciones fiscales, de estructura financiera o similares.
Hablando en plata: Telepizza ha perdido en Bolsa cerca de 180 millones de euros, mientras que ha ganado, en el mejor de los casos, 23 millones de euros. Se puede afirmar, de este modo, que a la cadena de restaurantes, o mejor dicho, a los inversores no les ha salido muy rentable hasta ahora la idea de compartir la empresa con más accionistas, tanto minoritarios como institucionales, que implica toda salida a Bolsa.
El fondo Permira, KKR, Foodco o Threadneedle (sus principales accionistas), no deben estar nada satisfechos con la compañía que preside Pablo Juantegui y su trayectoria en Bolsa. Aunque lo cierto es que Permira o KKR, entre otros, ya se llenaron los Bolsillos con la salida a Bolsa que, según diversos expertos consultados por OKDIARIO, “fue a un precio muy elevado”. De hecho, una vez saltó al parqué, la mayoría de estos fondos huyeron ‘en masa’ de la compañía; y visto lo visto fue un movimiento bastante inteligente.
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España