Telefónica ya es el rey del fútbol español: compra los derechos de la Champions por 1.080 millones
Telefónica ha cerrado un acuerdo con Mediapro para la adquisición de los derechos de emisión de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League en el mercado residencial español para las próximas tres temporadas (2018-2021) por un importe total de 1.080 millones de euros, 360 millones de euros por temporada.
En un comunicado, Telefónica informa de que la adquisición de los derechos incluye el diseño y desarrollo de los contenidos, que se emitirán en nuevos canales que se pondrán en marcha las próximas semanas y que tendrán el sello Movistar.
Asimismo, el acuerdo alcanzado entre Telefónica y Mediapro permite a la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete revender los derechos a otros operadores del mercado interesados en este contenido e incluye la compartición de los ingresos publicitarios de los nuevos canales con la productora.
La adquisición de los derechos de la Champions para el mercado residencial se une a la de los derechos de emisión de todos los partidos de LaLiga también para el mercado residencial en su modalidad de pago para las próximas tres temporadas, de 2019 a 2022, por 2.940 millones de euros, anunciada esta semana.
La compañía calcula que el coste neto estimado del conjunto de la inversión en los derechos de LaLiga, la UEFA Champions League y la UEFA Europa League «apenas sube un 5%» respecto a la última temporada del anterior ciclo de ambas competiciones. Dicho incremento supone un impacto de alrededor de 40 millones de euros en esa primera temporada del nuevo ciclo.
Sin embargo, incide en que a partir de la segunda temporada (2019/2020), el coste se mantiene estable y afirma que esta cifra está muy por debajo de los incrementos superiores al 50% registrados en los principales países europeos por estos contenidos.
Asimismo, asegura que este incremento estimado del coste neto de los derechos del fútbol se compensará con ahorros derivados de los programas de eficiencia de la compañía, así como con la generación de ingresos adicionales.
«La adjudicación el pasado lunes de los principales lotes de los derechos de LaLiga ha llevado a Telefónica a consolidar su apuesta por la televisión con uno de los contenidos más seguido por nuestros clientes, completando su oferta con la Champions y la Europa League», ha afirmado el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo.
La compañía asegura que con todo ello se proporciona en los próximos tres o cuatros años «certidumbre, estabilidad, y crecimiento al modelo de negocio de la televisión de pago de Telefonica en España».
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11