Telefónica y tres competidores ofertan 332 millones en la puja por el 5G en Alemania
La subasta de 41 bloques de frecuencias de la tecnología de acceso a internet 5G comenzó este martes en Alemania con la participación de Telefónica Deutschland, Deutsche Telekom, Vodafone y Drillitsch, filial de Unitedinternet, que en su primer día de pujas han logrado ofertar por algo más de 332 millones de euros.
El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, declaró que estima que la subasta le puede reportar al fisco alemán 5.000 millones de euros.
Los ingresos, según los planes del Gobierno alemán, deberán ser destinados a inversiones en la infraestructura digital, especialmente en las escuelas.
En la primera ronda de la subasta las cuatro empresas hicieron ofertas por un total de 288,3 millones de euros, según la Agencia Federal de Redes.
En las siguientes rondas, hasta el final de la tarde, las ofertas subieron hasta los 332,5 millones de euros.
La subasta terminará cuando ninguna de las cuatro empresas haga ninguna oferta por ninguno de los bloques en disputa.
Se estima que a ello se llegará al cabo de un proceso que durará cerca de tres semanas.
«Lograremos un valioso espectro»
«Partimos de una posición fuerte hacia la asignación de la frecuencia. Al fin y al cabo, conectamos ya a la mayoría de los ciudadanos alemanes con nuestro servicio de telefonía móvil. Estamos seguros de que lograremos un valioso espectro en la subasta», indicaron fuentes de Telefónica.
Se considera que el 5G, que permite un acceso mucho más rápido en internet, tendrá una gran importancia para el llamado internet de las cosas con una velocidad de transmisión 100 veces más rápida que la actual 4G, también conocida como LTE.
El 5G será importante para la industria y para aplicaciones relacionadas con el transporte y la seguridad en el transporte.
Las reglas de la subasta han sido muy discutidas pues obliga a las empresas, al margen de consideraciones económicas, a garantizar la cobertura en las autopistas, las carreteras nacionales y los principales trayectos de ferrocarril hasta 2024 y a proporcionar un internet rápido al 98 por ciento de los hogares hasta 2022.
Además, las empresas estarán obligadas a negociar con otros operadores cuando estos quieran usar sus redes
Temas:
- 5G
- Alemania
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
El 74% de los españoles apoya una fiscalidad verde para las empresas
-
Fermín Bohórquez: “Cuando se abre la nevera de casa la sociedad tiene que ver el campo en cada producto, no es magia”
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa