Telefónica y tres competidores ofertan 332 millones en la puja por el 5G en Alemania
La subasta de 41 bloques de frecuencias de la tecnología de acceso a internet 5G comenzó este martes en Alemania con la participación de Telefónica Deutschland, Deutsche Telekom, Vodafone y Drillitsch, filial de Unitedinternet, que en su primer día de pujas han logrado ofertar por algo más de 332 millones de euros.
El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, declaró que estima que la subasta le puede reportar al fisco alemán 5.000 millones de euros.
Los ingresos, según los planes del Gobierno alemán, deberán ser destinados a inversiones en la infraestructura digital, especialmente en las escuelas.
En la primera ronda de la subasta las cuatro empresas hicieron ofertas por un total de 288,3 millones de euros, según la Agencia Federal de Redes.
En las siguientes rondas, hasta el final de la tarde, las ofertas subieron hasta los 332,5 millones de euros.
La subasta terminará cuando ninguna de las cuatro empresas haga ninguna oferta por ninguno de los bloques en disputa.
Se estima que a ello se llegará al cabo de un proceso que durará cerca de tres semanas.
«Lograremos un valioso espectro»
«Partimos de una posición fuerte hacia la asignación de la frecuencia. Al fin y al cabo, conectamos ya a la mayoría de los ciudadanos alemanes con nuestro servicio de telefonía móvil. Estamos seguros de que lograremos un valioso espectro en la subasta», indicaron fuentes de Telefónica.
Se considera que el 5G, que permite un acceso mucho más rápido en internet, tendrá una gran importancia para el llamado internet de las cosas con una velocidad de transmisión 100 veces más rápida que la actual 4G, también conocida como LTE.
El 5G será importante para la industria y para aplicaciones relacionadas con el transporte y la seguridad en el transporte.
Las reglas de la subasta han sido muy discutidas pues obliga a las empresas, al margen de consideraciones económicas, a garantizar la cobertura en las autopistas, las carreteras nacionales y los principales trayectos de ferrocarril hasta 2024 y a proporcionar un internet rápido al 98 por ciento de los hogares hasta 2022.
Además, las empresas estarán obligadas a negociar con otros operadores cuando estos quieran usar sus redes
Temas:
- 5G
- Alemania
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El INE responde a Calviño tras asegurar que infló los datos de crecimiento: «Es tremendamente imprudente»
-
La fusión de Indra y Escribano se hará con canje de acciones y dará a la familia el 25% del capital
-
Hacienda confirma el palo si pagas con tarjeta a partir de 2026: van a ir a por ti
-
El dinero que se lleva Aitana por ganar el Grammy Latino 2025
-
El Ibex 35 baja un 1% en la apertura y pierde los 16.500 puntos con Merlin cayendo casi un 7%
Últimas noticias
-
El INE responde a Calviño tras asegurar que infló los datos de crecimiento: «Es tremendamente imprudente»
-
Guerras y estrategias: secretos militares que cambiaron el curso de la historia
-
Decora tu hogar con la paleta “calma cálida” que verás en 2026
-
El test más personal a Raúl Fernández: «El Real Madrid es el mejor club del mundo»
-
QuirónSalud se expande en Valencia con un futuro hospital con 116 camas, 134 consultas y 16 quirófanos