Telefónica y Santander despiden a 467 empleados en 2021 por denuncias de compañeros
Telefónica enciende la banda de 700 Mhz para cubrir 2.400 municipios en 2023
Telefónica multiplica por cinco su beneficio neto hasta los 8.137 millones en 2021
Santander convence al BCE con un avance menor en la gobernanza y se guarda la carta de cambiar el CEO
Banco Santander y Telefónica han despedido a 467 empleados el año pasado por denuncias de sus compañeros en los canales internos que han puesto en marcha ambas entidades en los últimos años para hacer frente a malas conductas internas. La entidad que preside Ana Botín ha analizado durante una media de 42 días las denuncias presentadas en su canal interno, que han derivado en 312 despidos, mientras que en la operadora la cifra asciende a 152 trabajadores. Otras grandes empresas del Ibex han puesto en marcha canales de denuncia parecidos pero no han derivado en cifras tan altas de despidos.
El banco cántabro recibió en 2021 un total de 4.338 denuncias de trabajadores, de las que decidió investigar 3.628. Finalizada la investigación, la entidad ha aplicado medidas disciplinarias en 1.196 casos, de los que 312 acabaron en despidos. La cifra es muy similar a la de 2020, cuando Santander despidió a 315 empleados como consecuencia de las denuncias de los compañeros.
El 31% de las denuncias recibidas por Santander se han referido a «comportamientos corporativos y relaciones laborales», un 24% a «fraude interno» y un 20% a «acoso laboral». Un 14% son por la «comercialización de productos y servicios» y el resto, 11%, por «confidencialidad de la información». El banco explica también que recibió cinco denuncias por corrupción en 2021 que, tras investigarlas, decidió que «eran infundadas».
En los últimos tres años, Santander ha despedido a más de 900 empleados por denuncias de compañeros: 294 en 2019, 315 en 2020, y 312 en 2021. En total, 912 trabajadores han salido del banco desde 2019 gracias al canal de denuncias interno y las investigaciones sobre acoso laboral y comportamientos impropios.
Telefónica
En el caso de Telefónica, la operadora recibió en 2021 un total de 955 denuncias en su canal interno, de las que consideró fundadas 389. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete explica que del total de denuncias sólo el 1% se corresponden con acoso laboral o sexual y, después de la consiguiente investigación, ninguna derivó en despidos. Del resto, un total de 152 contratos fueron rescindidos.
La operadora fue pionera en la puesta en marcha de este canal de denuncias internas. Está en marcha desde 2016, con la llegada de Álvarez-Pallete a la presidencia de la compañía. Desde entonces, se han despedido a casi 1.000 personas de Telefónica por las denuncias de los compañeros y tras las investigaciones correspondientes. Desde la operadora explican que se ofrecen estos datos por su política de transparencia, por un lado, y de tolerancia cero con la discriminación y la corrupción, por otro.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas