Telefónica reducirá su deuda en 5.000 millones tras cerrar su fusión con Liberty en Reino Unido
Telefónica y Liberty Global han cerrado la fusión de sus negocios en Reino Unido a través de una ‘joint venture’ participada al 50% por ambas compañías, denominada VMED O2 UK, en una operación que reduce la deuda neta del operador español en 5.000 millones de euros.
La operación ha culminado una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes, llevadas a cabo las recapitalizaciones necesarias y cumplidas el resto de condiciones pactadas para el cierre de la misma, según ha informado Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía española ha resaltado que la constitución de esta ‘joint venture’ aporta un valor «muy significativo» para Telefónica tanto desde una perspectiva de negocio como financiera, y fondos de 5.500 millones de libras (6.398 millones de euros), de los cuales 2.700 millones de libras (3.140 millones de euros) corresponden al pago en efectivo de Liberty Global a Telefónica para compensar la participación en la sociedad conjunta y 2.800 millones de libras (3.257 millones de euros) corresponden a fondos brutos procedentes de las recapitalizaciones.
En mayo de 2020, fecha en la que se anunció la transacción, ambas empresas destacaron que era una operación que creaba el operador de servicios fijos y móviles «líder» de mercado en el país.
«La combinación de ambas compañías dará lugar a un proveedor integrado de servicios fijos y móviles más fuerte en el mercado británico, que impulsará la expansión de la red de alta velocidad de Virgin Media y el despliegue de red 5G de O2, en beneficio de clientes, empresas privadas y el sector público», remarcaron en ese momento.
Proveedor integrado
Según señalaron, ni Telefónica, ni Liberty Global consolidarán los resultados de la empresa conjunta en sus respectivas cuentas tras el cierre de la operación. La ‘joint venture’ tiene la intención de distribuir, periódicamente, el efectivo disponible a sus socios, así como realizar nuevas recapitalizaciones, también de manera periódica, sujetas a condiciones operativas y de mercado.
La nueva plataforma convergente crea un proveedor integrado de telecomunicaciones a nivel nacional en Reino Unido con más de 46 millones de suscriptores de vídeo, banda ancha y conectividad móvil y unos ingresos de 11.000 millones de libras (12.799 millones de euros).
La nueva plataforma pondrá al cliente en el centro de su estrategia y contará con la escala necesaria para innovar en un entorno digital cambiante, invirtiendo 10.000 millones de libras (11.636 millones de euros) en el Reino Unido durante los próximos cinco años. Telefónica y Liberty Global proporcionarán a la ‘joint venture’ un conjunto de servicios de Tecnologías de la Información (TI) y tecnología, compras, gestión de marcas y otros servicios de soporte, principalmente.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025