Telefónica prevé ahorrar 220 millones al año con su plan de bajas incentivadas para mayores de 53 años
Telefónica propondrá a los sindicatos, en el marco de la negociación del nuevo convenio colectivo, un plan que, ente otras medidas, contempla bajas voluntarias para mayores de 53 años y que tendrá un coste previsto de 1.600 millones de euros, aunque registrará ahorros anuales de 220 millones desde 2021.
Este plan, debatido este martes en el marco de la reunión del consejo de administración de la compañía, está orientado a evolucionar la plantilla y adaptarla los desafíos del futuro, para lo que se intentará simplificar el actual marco laboral y llevar a cabo un programa de readaptación de sus trabajadores, informa Europa Press.
UGT ha confirmado este martes que al Plan de Suspensión Individual (PSI) que propone Telefónica podrán acogerse unos 4.200 trabajadores, los nacidos en 1966 (unas 2.200 personas) y los nacidos en años anteriores (unas 2.000 personas), lo que permitirá que podrán beneficiarse de dicho plan aquellos empleados que no pudieron participar en anteriores EREs o PSI.
La compañía estima que este programa, con las mismas condiciones que el anterior, tendrá un gasto estimado de 1.600 millones de euros, aunque los ahorros anuales promedio de gastos directos se situarán en el entorno de 220 millones de euros a partir de 2021. «En cualquier caso, el impacto en generación de caja sería positivo desde el primer año si bien dependerá de las condiciones finales negociadas y el grado de adhesión del plan», apunta.
«El convenio colectivo firmado hace cuatro años nos ha permitido grandes avances y nos ha dotado de estabilidad sociolaboral en este período. Pero ahora tenemos que ser más ambiciosos y evolucionar hacia una compañía más digital y preparada para los desafíos futuros», explicó el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo.
De esta forma, la intención de la entidad es dotar de nuevas habilidades a los trabajadores y continuar en los avances para la digitalización y robotización de procesos. La previsión es que en los próximos años más de la mitad de sus ventas se generen a través de canales digitales y que cada vez más usuarios se relacionen con la compañía desde la app MiMovistar.
Telefónica, que seguirá implementando nuevos despliegues de fibra y el apagado progresivo de la red de cobre y de las primitivas redes de telefonía móvil, señala que el plan tiene el objetivo de adaptar a la plantilla a las necesidades de los desafíos del futuro.
Formación para la plantilla
De esta forma, la corporación pondrá en marcha un programa de formación para mejorar las capacidades de los trabajadores y aprovechar las oportunidades que ofrecen los empleados actuales, por lo que ofrecerá a los representantes sindicales llevar a cabo «el mayor programa de formación desarrollado en España, cuyo contenido se decidirá de forma conjunta».
Esta iniciativa supondrá que más de 6.000 empleados participen en programas de ‘reskilling’, centrándose en áreas como seguridad, robotización, analytics, desarrollo web, consultoría de negocio, capacidades en TI o metodología Agile.
También se mejorarán las habilidades de trabajadores, para lo que el presupuesto de formación se duplicará y las horas dedicadas a ello por empleado aumentarán un 40% a lo largo del período de implementación del plan.
Estabilidad laboral
Por otro lado, al compañía destacó que el nuevo convenio debe dotar de un marco de estabilidad laboral en los próximos años, en línea con lo logrado con el documento anterior, y que permita una gestión «más flexible» y que avance en la diversidad.
Por ello, la firma tiene intención de poner en marcha un plan de suspensión individual (PSI) de empleo para un período de un año para trabajadores de 53 años, que tendrá carácter voluntario y cuyas condiciones concretas se decidirán en el marco de la negociación.
Telefónica, que seguirá «atrayendo empleo joven», destacó que también quiere desarrollar un programa para que su personal pueda ofrecer directamente determinados servicios, «con el fin de asegurar la calidad del servicio que presta al cliente», lo que supondrá la generación de mayores eficiencias.
Finalmente, la empresa aseguró que todas estas propuestas se presentarán en la reunión de la mesa del convenio colectivo que se celebrará este miércoles.
Temas:
- Empleo
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025