Telefónica lanza O2 en España: sin permanencia, una única tarifa y servicio ‘premium’ sencillo
A partir del 20 de junio se podrá contratar O2.
Telefónica lanza su marca O2 en España a partir del 20 de junio. La compañía presenta su nuevo servicio, enmarcado en el sector de las comunicaciones (sólo fibra y móvil): una única tarifa para móvil y otra convergente para fibra y móvil, sin permanencia y con una atención premium.
Pero, la verdadera clave de la nueva marca de la compañía reside en la sencillez. «Es un producto sencillo, un negocio sencillo y la relación con el cliente sencilla. No habrá sorpresas en la factura, ni habrá que entenderla ni interpretarla», ha explicado Pedro Serrahima, director de Estrategia Multimarca de Telefónica España.
Precisamente para evitar el baile de cifras en la factura, O2 cuenta con una única oferta para móvil y una única oferta para fibra y móvil. Ambas se enmarcan «entre el low cost y el premium total», algo que puede verse en sus precios. El contrato de móvil incluye un consumo de datos de 20GB al mes, llamadas y SMS ilimitados por 20 euros; mientras que en el caso de fibra y móvil, el precio crece hasta los 45 euros en las zonas reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).
El precio se incrementa hasta los 58 euros en los 66 municipios que no están regulados por la CNMC, un razonamiento del que discrepa Telefónica. «O2 considera que el precio objetivo que debe de tener ese servicio es de 45 euros en toda España, por lo que, cuando en el mes de septiembre se lance la oferta comercial, implementará un sistema para compensar al cliente por la diferencia».
Sin permanencia
Otra de las claves es que no existen las cláusulas de permanencia, como es habitual en el resto de compañías telefónicas. «Ni siquiera una cláusula voluntaria. No intentaremos retener a los clientes ofreciéndoles un descuento a espaldas de los demás. Queremos ser silenciosos, dar paz a los clientes. Somos una marca pacífica», explica Serrahima.
El bombardeo de mensajes y llamadas para informar sobre productos y ofertas nuevas tampoco estará presente en O2. La compañía se compromete a no ofrecerle servicios publicitarios propios ni de terceros.
La atención al cliente también se presenta como exclusiva para los consumidores de O2. Los operadores móviles siempre serán personas y atenderán a los clientes a través de tres canales diferentes: por teléfono, por email o por chat. Lo harán desde Málaga, Barcelona, Madrid o La Coruña y «sin ninguna prisa» porque no cobrarán ningún incentivo por vender algo.
La compañía pretende que el cliente establezca una relación de tú a tú con el operador y por ello, desde la primera llamada intentarán que el usuario siempre sea atendido por la misma persona. «Su trabajo es atender bien y tendrá, capacidad y autoridad suficiente para poder resolver tu problema en la misma llamada, sin pasarte a otros agentes ni pedir permiso a un superior», explica.
Y O2 siempre tiene una premisa presente: el cliente tendrá la razón por defecto en sus reclamaciones.
Contrato del servicio por web
Pese a que el lanzamiento definitivo será en septiembre, a partir del 20 de junio podrá contratarse a través de la página web. Es decir, no podrá contratarse a través de otros canales de distribución.
Por el momento, Telefónica mantendrá estas dos ofertas aunque no descarta ampliar la carta en un futuro, siempre y cuando no rompa la sencillez. «En ese caso, no tendremos problemas en lanzar otra oferta», apunta Serrahima.
Temas:
- O2
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma
-
Elogio de la fachosfera