Telefónica hace caja y las CCAA no pagarán lo que deben a las empresas si no hay Presupuestos
Telefónica confirma la salida a Bolsa de Telxius y de su filial británica O2
La prórroga de los Presupuestos abrirá una brecha fiscal de 17.000 millones
Las portadas de los principales diarios económicos hacen referencia a las dos operaciones que prepara Telefónica para hacer caja y reducir su elevado endeudamiento. En concreto, se trata de la salida a Bolsa de la mitad del capital de Telxius y de la colocación de una parte de su filial británica O2. En clave política, las CCAA advierten que si se prorrogan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tendrán aún más dificultades para pagar a sus proveedores, es decir, para abonar las facturas de la sanidad, la educación y el resto de servicios sociales.
Así, Expansión anuncia que “Telefónica sacará a Bolsa hasta el 50% de Telxius”, lo que le aportará unos ingresos de entre 1.500 y 2.000 millones de euros. Además, el gigante de las telecomunicaciones “colocará un paquete minoritario de su filial británica O2”, cuya venta a Hutchinson fue bloqueada por la Comisión Europea. El objetivo principal es reducir su deuda que supera los 50.000 millones de euros y mantener su política de dividendos.
El diario hace referencia a la petición del Rey Felipe VI, que “urge a los políticos a resolver los problemas de los ciudadanos», en un comunicado emitido ayer en el que solicita a las formaciones que “dialoguen” para romper la actual situación de bloqueo. El monarca manifiesta la necesidad de que haya nuevo Gobierno tras reunirse con la presidenta del Congreso, Ana Pastor.
Por su parte, El Economista eleva hasta los 6.600 millones de euros los ingresos que podría obtener Telefónica con las salidas a Bolsa de Telxius y O2, y apunta que “sacará este año el 40% del capital de ambas”. El anuncio de la operadora española se produce justo cuando la agencia de calificación Fitch Ratings le ha rebajado la nota por su elevada deuda, que supera en dos veces su beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones (el ebitda).
La principal noticia de portada es que “las compañías de telecomunicaciones desvelarán los datos personales que manejan las tecnológicas”. Se trata de una batalla entre Telefónica, Vodafone y Orange, por un lado, y Google, Apple y Facebook, por otro. Las tres principales operadoras de Europa quieren que los usuarios sepan hasta que punto los gigantes tecnológicos tienen acceso a los datos de los usuarios. “Si algo es gratis, es porque tu eres el producto”, ha indicado el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete.
La fotografía es para el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, que considera que el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, “debe explicar el nombramiento de Soria”. El ex ministro de Industria que dimitió tras aparecer en los Papeles de Panamá opta a incorporarse al Banco Mundial como director ejecutivo propuesto por el Gobierno con un sueldo estratosférico de 226.000 euros anuales.
En cuanto a Cinco Días, abre su edición destacando que “la falta de Presupuestos ahogará a las empresas”, ya que las comunidades autónomas “admiten que retrasarán los pagos a proveedores”. Esto supone que los gobiernos regionales van a aumentar más, si cabe, la morosidad, ya que en la actualidad las Administraciones Públicas españolas triplican el máximo plazo que permite la Ley para abonar las facturas. En concreto, son 103 días de media, y sólo nos supera en Europa el sector público italiano, que tarda 144 días en pagar lo que debe a sus proveedores. Sin nuevos PGE al agujero adicional de las cuentas autonómicas alcanzará los 4.000 millones de euros.
La fotografía de primera página es para el presidente de Telefónica, que “abre otro frente contra Google” al plantear que “empresas como el buscador, Facebook o WhatsApp retribuyan a sus clientes por usar sus datos”. En clave financiera, el diario desvela que el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, “aprieta a la banca para salir del ladrillo”, acelerando las ventas de activos inmobiliarios que entraron en los balances bancarios tras los impagos de los promotores cuando pinchó la burbuja.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
Últimas noticias
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos