Telefónica abonará este viernes el dividendo a los accionistas que optaron por el efectivo
Telefónica anuncia cambios en su cúpula: sale un consejero de BBVA y otro de CaixaBank
De opa en opa: Telefónica intenta recuperar los 4 euros en Bolsa mientras crece el atractivo del sector
Telefónica abonará este viernes un dividendo de 0,148 euros brutos por acción a todos los accionistas que se decantaron hace diez días por el pago en efectivo. La operadora está en pleno proceso de reparto de su dividendo flexible, lo que implica que los accionistas pueden decantarse por recibir el dividendo en acciones o en efectivo.
Tras abonar los pagos del dividendo en efectivo de este viernes, Telefónica arrancará un proceso de ampliación de capital que, como máximo, en caso de que la totalidad de los accionistas se decantara por las acciones, desembocará en una ampliación del 3,85% del capital. Telefónica estima que el 27 de diciembre estarán cotizando las nuevas acciones de la compañía resultantes de esta ampliación.
En el dividendo de julio, el 71% de los accionistas optaron por recibir su remuneración en acciones. Entre los perceptores del dividendo, destacan los tres grandes accionistas de la firma: CaixaBank, BBVA y BlackRock. Con su 4,87%, la entidad catalana podría percibir algo menos de 40 millones de euros en efectivo o, en caso de decantarse por los títulos, casi diez millones de nuevas acciones.
Cantidades similares a las que percibiría BBVA, que controla el 4,83% del capital, mientras que en el caso de BlackRock, con una participación del 4,8%, percibiría unos 37 millones de euros en efectivo o 9,5 millones de títulos.
Plan de salidas voluntarias
Telefónica y los sindicatos volverán a negociar este viernes el plan de salidas voluntarias que, de momento, podría traducirse en la marcha de hasta 2.753 empleados de la compañía. En lo que concierne al plan, los dos principales puntos de fricción son la limitación de las salidas al 20% de las personas elegibles en las áreas estratégicas para la compañía y la universalización de los tramos salariales.
Telefónica ha dado pasos en las dos materias -en un principio vetó completamente las salidas de las áreas prioritarias- y en el caso de los tramos salariales, su última oferta mejoraba las condiciones y dejaba en un 67% del salario regulador la renta de quienes salieran de la firma con 54 años, y en un 65% la de los de más edad.
Otro de los puntos clave para los sindicatos es que las salidas vayan acompañadas de lo que denominan como un pacto social, en cuyo marco se ha pactado una extensión del convenio colectivo con subidas salariales del 1% hasta 2023. UGT ha presentado demandas en campos como la flexibilidad del trabajo, la recolocación por el territorio de trabajadores, así como políticas de formación continua (reskilling) y de promoción de la igualdad de género.
Temas:
- dividendo
- Telefónica
Lo último en Economía
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
Últimas noticias
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa