Telefónica abonará este viernes el dividendo a los accionistas que optaron por el efectivo
Telefónica anuncia cambios en su cúpula: sale un consejero de BBVA y otro de CaixaBank
De opa en opa: Telefónica intenta recuperar los 4 euros en Bolsa mientras crece el atractivo del sector
Telefónica abonará este viernes un dividendo de 0,148 euros brutos por acción a todos los accionistas que se decantaron hace diez días por el pago en efectivo. La operadora está en pleno proceso de reparto de su dividendo flexible, lo que implica que los accionistas pueden decantarse por recibir el dividendo en acciones o en efectivo.
Tras abonar los pagos del dividendo en efectivo de este viernes, Telefónica arrancará un proceso de ampliación de capital que, como máximo, en caso de que la totalidad de los accionistas se decantara por las acciones, desembocará en una ampliación del 3,85% del capital. Telefónica estima que el 27 de diciembre estarán cotizando las nuevas acciones de la compañía resultantes de esta ampliación.
En el dividendo de julio, el 71% de los accionistas optaron por recibir su remuneración en acciones. Entre los perceptores del dividendo, destacan los tres grandes accionistas de la firma: CaixaBank, BBVA y BlackRock. Con su 4,87%, la entidad catalana podría percibir algo menos de 40 millones de euros en efectivo o, en caso de decantarse por los títulos, casi diez millones de nuevas acciones.
Cantidades similares a las que percibiría BBVA, que controla el 4,83% del capital, mientras que en el caso de BlackRock, con una participación del 4,8%, percibiría unos 37 millones de euros en efectivo o 9,5 millones de títulos.
Plan de salidas voluntarias
Telefónica y los sindicatos volverán a negociar este viernes el plan de salidas voluntarias que, de momento, podría traducirse en la marcha de hasta 2.753 empleados de la compañía. En lo que concierne al plan, los dos principales puntos de fricción son la limitación de las salidas al 20% de las personas elegibles en las áreas estratégicas para la compañía y la universalización de los tramos salariales.
Telefónica ha dado pasos en las dos materias -en un principio vetó completamente las salidas de las áreas prioritarias- y en el caso de los tramos salariales, su última oferta mejoraba las condiciones y dejaba en un 67% del salario regulador la renta de quienes salieran de la firma con 54 años, y en un 65% la de los de más edad.
Otro de los puntos clave para los sindicatos es que las salidas vayan acompañadas de lo que denominan como un pacto social, en cuyo marco se ha pactado una extensión del convenio colectivo con subidas salariales del 1% hasta 2023. UGT ha presentado demandas en campos como la flexibilidad del trabajo, la recolocación por el territorio de trabajadores, así como políticas de formación continua (reskilling) y de promoción de la igualdad de género.
Temas:
- dividendo
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Construcción industrializada, la vía para reducir el déficit de 700.000 viviendas en España
-
La inflación en la eurozona repunta al 2,2%: roza máximos del año con los precios de España subiendo un 3%
-
Hacienda avisa: 9,1 millones de personas en España “no llegan a mileurista”
-
España ha gastado más en comprar gas a Rusia que en ayuda a Ucrania desde el inicio de la invasión
-
OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, en directo: última hora del resultado, Carlos Torres, reacciones y Bolsa
Últimas noticias
-
El PP denuncia el «abandono» de Marlaska a los agentes: «Hay que proteger a los que nos protegen»
-
La UCO ve tráfico de influencias en la venta de una parcela municipal a la mujer del socialista Pineda
-
El claustro, el museo y la iglesia de Montesión en Palma seguirán cumpliendo sus fines religiosos y culturales
-
Los ecologistas españoles logran tumbar la que iba ser la mayor macrogranja de vacas de Europa
-
Un municipio de Castellón dedica una jornada a la Hispanidad frente a las «falsedades de la izquierda»