Tecnocom, una gran empresa en Bolsa con trabajadores descontentos
Tecnocom es una de las tres primeras compañías del sector de la tecnología de la información en España, con cerca de 400 millones de euros de ingresos y especializada en medios de pago bancarios y sistemas de automatización. Además, recoge una recomendaciones prácticamente inmejorables, toda vez que los pocos que la siguen apuestan con fuerza por el valor. Sin embargo, según ha podido saber OKDIARIO, el comportamiento de la empresa con sus trabajadores ha tenido alguna que otra laguna, y se presentan nuevos conflictos.
Los trabajadores de la compañía han hecho varias manifestaciones ante la sede de la empresa en el Polígono del Tambre para denunciar la «represión sindical» y pedir a la empresa que «se siente a negociar» para dar solución a su conflicto.
El problema, según ha podido saber este periódico, se produjo en un proyecto concreto en Compostela en el que la empresa tiene que dar servicio 24 horas al día y siete días a la semana con un salario que oscila entre los 700 y los 850 euros, y en el que los trabajadores no cobraron horas extra ni los festivos trabajados.
Renato Núñez, representante del sindicato CIG, ha explicado a OKDIARIO que el conflicto se inició a raíz de la petición de una compensación por festivos trabajados, una demanda a la que la empresa evitó responder y que respondió con una modificación de los turnos a los trabajadores que hicieron esta reivindicación.
Finalmente, tras trece jornadas de huelga y más de una decena de movilizaciones, la compañía alcanzó un acuerdo con los trabajadores, con lo que se suspendió el conflicto. Sin embargo, según ha podido saber OKDIARIO, existen más proyectos en La Coruña de este tipo, en los que se ofrece el mismo servicio (24 horas al día y siete días a la semana), y en los que la empresa tampoco paga los festivos, con lo que se avecinan nuevas huelgas y manifestaciones.
Buena empresa en Bolsa
Quizás pueda parecer tarde para plantearse una entrada en el valor, toda que vez que aquel inversor que entró el pasado 1 de enero, ha visto como sus títulos han pasado de valer un euro a costar cerca de 3,40. Además, pese a ello, ninguna firma de las que recoge el consenso de Bloomberg apuesta por vender sus títulos, mientras que la mayoría de ellas abogan por comprar más. Los analistas técnicos consultados por este periódico recuerdan que el valor marcó sus máximos en 2007 en los cinco euros, lo que le da un amplio margen de subida hasta volver a tocarlos.
Para muestra de su buen hacer, un botón: los beneficios de Tecnocom en el primer semestre de este año fueron más de diez veces superiores a los del primer semestre de 2015. Y es que, dicen los que más saben, el auge de las fintech puede ser una oportunidad de oro para la tecnológica.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Resultado del Inter – Barcelona en directo gratis | Cronología y cómo va la prórroga del partido de Champions League online en vivo: gol de Frattesi
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán
-
Inter de Milán – Barcelona: dónde ver la prórroga de la Champions en directo online gratis y por televisión en vivo
-
Acerbi y Frattesi revientan al Barça: así fueron los goles del espectacular Inter – Barcelona de Champions
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi