La tasa de paro de la eurozona registra mínimos de la pandemia: bajó al 7,2% en noviembre
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de noviembre en el 7,2%, una décima menos que el mes anterior y nueve décimas por debajo del mismo mes de 2020, mientras que en el conjunto de la Unión Europea bajó al 6,5%, dos décimas menos que en octubre y frente al 7,4% de un año antes, según Eurostat, que señala a España como el país con mayor tasa de desempleo entre los Veintisiete, con un 14,1%.
El dato de desempleo registrado en noviembre de 2021 representa la mejor lectura del dato en ambas zonas desde marzo de 2020, el primer mes en el que se introdujeron restricciones para contener la propagación de la pandemia de Covid-19. La oficina estadística europea calcula que 13,984 millones de personas carecían de empleo en la UE en noviembre de 2021, de los que 11,829 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 247.000 y 222.000 personas, respectivamente.
En comparación con noviembre de 2020, el número de personas sin empleo descendió en 1,659 millones en la UE y en 1,411 millones en la zona euro. Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 14,1% (tres décimas menos); Grecia, con un 13,4% (una décima más); e Italia, con un 9,2% (dos décimas menos). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,2%), Países Bajos (2,7%) y Polonia (3%).
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la eurozona en noviembre fue del 15,5%, lo que supuso un descenso de tres décimas, mientras que en la UE se situó en el 15,4%, dos décimas menos que en octubre. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en noviembre los 2,842 millones de personas, de los que 2,313 millones correspondían a la eurozona.
El paro juvenil baja por debajo del 30% en España
En el caso de España, en noviembre se contabilizaron 3,279 millones de personas sin empleo, de las cuales 493.000 eran menores de 25 años, lo que supone una reducción de 88.000 desempleados respecto a octubre, incluyendo una disminución de 9.000 jóvenes sin empleo.
De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 29,2%, frente al 30,2% de octubre, lo que supone la primera vez que el paro entre los menores de 25 años en España baja del umbral del 30% desde noviembre de 2008. Aún así, la tasa de paro juvenil de España fue la segunda más elevada de la UE, solo por detrás del 39,1% de Grecia y por delante del 28% de Italia.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Carlo Costanzia dice esto de Alejandra Rubio y sentencia su relación: «Por desgracia…»