La tasa de paro de la eurozona cerró 2021 en el mínimo histórico del 7% con España a la cabeza
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de diciembre en el 7%, una décima menos que el mes anterior y 1,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2020, lo que representa el menor nivel de desempleo en la región del euro de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998. Pese a reducirse cuatro décimas en comparación con el mes de noviembre, la tasa de paro de la España sigue siendo la más alta de la zona euro, alcanzando el 13%.
La tasa de paro de la eurozona se situó así cuatro décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en diciembre de 2019 y en febrero de 2020, el desempleo entre los países del euro era del 7,4%. Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea la tasa de paro bajó en diciembre de 2021 al 6,4%, una décima menos que en noviembre y frente al 7,5% de un año antes. Se trata del menor nivel de paro entre los Veintisiete desde marzo de 2020.
La oficina estadística europea calcula que 13,612 millones de personas carecían de empleo en la UE en diciembre de 2021, de los que 11,481 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 210.000 y 185.000 personas, respectivamente. En comparación con diciembre de 2020, el número de personas sin empleo descendió en 2,196 millones en la UE y en 1,828 millones en la zona euro.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 13% (cuatro décimas menos); Grecia, con un 12,7% (seis décimas menos); e Italia, con un 9% (una décima menos). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,1%), Polonia (2,9%) y Alemania (3,2%).
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro y del conjunto de la UE en diciembre fue del 14,9% en ambos casos, lo que supuso un descenso de cuatro y cinco décimas, respectivamente respecto del mes anterior. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en diciembre los 2,748 millones de personas, de los que 2,222 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en diciembre se contabilizaron 3,030 millones de personas sin empleo, de las cuales 450.000 eran menores de 25 años, lo que supone una reducción de 74.000 desempleados respecto a noviembre, incluyendo una disminución de 16.000 jóvenes sin empleo. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 30,6%, frente al 31,2% de noviembre, la más alta entre los Veintisiete, mientras que en Grecia la tasa de paro juvenil fue del 30,5% y en Italia del 26,8%.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio