La tasa de paro de la eurozona cerró 2021 en el mínimo histórico del 7% con España a la cabeza
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de diciembre en el 7%, una décima menos que el mes anterior y 1,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2020, lo que representa el menor nivel de desempleo en la región del euro de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998. Pese a reducirse cuatro décimas en comparación con el mes de noviembre, la tasa de paro de la España sigue siendo la más alta de la zona euro, alcanzando el 13%.
La tasa de paro de la eurozona se situó así cuatro décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en diciembre de 2019 y en febrero de 2020, el desempleo entre los países del euro era del 7,4%. Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea la tasa de paro bajó en diciembre de 2021 al 6,4%, una décima menos que en noviembre y frente al 7,5% de un año antes. Se trata del menor nivel de paro entre los Veintisiete desde marzo de 2020.
La oficina estadística europea calcula que 13,612 millones de personas carecían de empleo en la UE en diciembre de 2021, de los que 11,481 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 210.000 y 185.000 personas, respectivamente. En comparación con diciembre de 2020, el número de personas sin empleo descendió en 2,196 millones en la UE y en 1,828 millones en la zona euro.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 13% (cuatro décimas menos); Grecia, con un 12,7% (seis décimas menos); e Italia, con un 9% (una décima menos). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,1%), Polonia (2,9%) y Alemania (3,2%).
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro y del conjunto de la UE en diciembre fue del 14,9% en ambos casos, lo que supuso un descenso de cuatro y cinco décimas, respectivamente respecto del mes anterior. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en diciembre los 2,748 millones de personas, de los que 2,222 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en diciembre se contabilizaron 3,030 millones de personas sin empleo, de las cuales 450.000 eran menores de 25 años, lo que supone una reducción de 74.000 desempleados respecto a noviembre, incluyendo una disminución de 16.000 jóvenes sin empleo. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 30,6%, frente al 31,2% de noviembre, la más alta entre los Veintisiete, mientras que en Grecia la tasa de paro juvenil fue del 30,5% y en Italia del 26,8%.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»