La tasa de paro de la eurozona cerró 2021 en el mínimo histórico del 7% con España a la cabeza
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de diciembre en el 7%, una décima menos que el mes anterior y 1,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2020, lo que representa el menor nivel de desempleo en la región del euro de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998. Pese a reducirse cuatro décimas en comparación con el mes de noviembre, la tasa de paro de la España sigue siendo la más alta de la zona euro, alcanzando el 13%.
La tasa de paro de la eurozona se situó así cuatro décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en diciembre de 2019 y en febrero de 2020, el desempleo entre los países del euro era del 7,4%. Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea la tasa de paro bajó en diciembre de 2021 al 6,4%, una décima menos que en noviembre y frente al 7,5% de un año antes. Se trata del menor nivel de paro entre los Veintisiete desde marzo de 2020.
La oficina estadística europea calcula que 13,612 millones de personas carecían de empleo en la UE en diciembre de 2021, de los que 11,481 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 210.000 y 185.000 personas, respectivamente. En comparación con diciembre de 2020, el número de personas sin empleo descendió en 2,196 millones en la UE y en 1,828 millones en la zona euro.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 13% (cuatro décimas menos); Grecia, con un 12,7% (seis décimas menos); e Italia, con un 9% (una décima menos). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,1%), Polonia (2,9%) y Alemania (3,2%).
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro y del conjunto de la UE en diciembre fue del 14,9% en ambos casos, lo que supuso un descenso de cuatro y cinco décimas, respectivamente respecto del mes anterior. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en diciembre los 2,748 millones de personas, de los que 2,222 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en diciembre se contabilizaron 3,030 millones de personas sin empleo, de las cuales 450.000 eran menores de 25 años, lo que supone una reducción de 74.000 desempleados respecto a noviembre, incluyendo una disminución de 16.000 jóvenes sin empleo. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 30,6%, frente al 31,2% de noviembre, la más alta entre los Veintisiete, mientras que en Grecia la tasa de paro juvenil fue del 30,5% y en Italia del 26,8%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
Dónde ver por TV en directo el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League: horario y canal de televisión
-
Polonia pide ayuda a la OTAN, incluida España
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
Martinelli le hace un roto al Athletic
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones