La tasa de paro de la eurozona cerró 2021 en el mínimo histórico del 7% con España a la cabeza
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de diciembre en el 7%, una décima menos que el mes anterior y 1,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2020, lo que representa el menor nivel de desempleo en la región del euro de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998. Pese a reducirse cuatro décimas en comparación con el mes de noviembre, la tasa de paro de la España sigue siendo la más alta de la zona euro, alcanzando el 13%.
La tasa de paro de la eurozona se situó así cuatro décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en diciembre de 2019 y en febrero de 2020, el desempleo entre los países del euro era del 7,4%. Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea la tasa de paro bajó en diciembre de 2021 al 6,4%, una décima menos que en noviembre y frente al 7,5% de un año antes. Se trata del menor nivel de paro entre los Veintisiete desde marzo de 2020.
La oficina estadística europea calcula que 13,612 millones de personas carecían de empleo en la UE en diciembre de 2021, de los que 11,481 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 210.000 y 185.000 personas, respectivamente. En comparación con diciembre de 2020, el número de personas sin empleo descendió en 2,196 millones en la UE y en 1,828 millones en la zona euro.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 13% (cuatro décimas menos); Grecia, con un 12,7% (seis décimas menos); e Italia, con un 9% (una décima menos). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,1%), Polonia (2,9%) y Alemania (3,2%).
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro y del conjunto de la UE en diciembre fue del 14,9% en ambos casos, lo que supuso un descenso de cuatro y cinco décimas, respectivamente respecto del mes anterior. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en diciembre los 2,748 millones de personas, de los que 2,222 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en diciembre se contabilizaron 3,030 millones de personas sin empleo, de las cuales 450.000 eran menores de 25 años, lo que supone una reducción de 74.000 desempleados respecto a noviembre, incluyendo una disminución de 16.000 jóvenes sin empleo. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 30,6%, frente al 31,2% de noviembre, la más alta entre los Veintisiete, mientras que en Grecia la tasa de paro juvenil fue del 30,5% y en Italia del 26,8%.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros