La tasa de paro de la eurozona baja al mínimo histórico del 6,4% pese a las alertas de recesión
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de noviembre en el 6,4%, una décima menos que en octubre y mínimo la serie histórica, a pesar de las crecientes alertas sobre el riesgo de recesión en el tramo final de 2023. Mientras que en el conjunto de la Unión Europea también marcó un nuevo mínimo del 5,9% al bajar una décima respecto del mes anterior, según los datos publicados por Eurostat.
De este modo, la lectura de noviembre de la tasa de desempleo de la eurozona se ha situado un punto porcentual por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.
La oficina estadística europea calcula que en el penúltimo mes de 2023 un total de 12,95 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 10,97 millones se encontraban en la zona euro.
Esto supone un descenso mensual de 144.000 desempleados en la UE y de 99.000 en la zona euro. En comparación con noviembre de 2022, el desempleo bajó en 283.000 personas en la UE y en 282.000 personas en la zona euro.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro se registraron en:
- España: con un 11,9%
- Grecia: con un 9,4%
- Suecia: con un 7,9%.
Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en:
- Chequia: 2,4%
- Malta: 2,5%
- Polonia: 2,8%
Jóvenes desempleados
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se redujo en octubre al 14,5% desde el 14,8% de octubre, igual que sucedió en el conjunto de la UE.
En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el undécimo mes del año los 2,81 millones de personas, de los que 2,32 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en noviembre de 2023 se contabilizaron 2,86 millones de personas sin empleo, de las cuales 500.000 eran menores de 25 años.
De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 27,9%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 27,3% de Grecia y del 23,5% de Portugal.
Lo último en Economía
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
-
La Semana Santa ha terminado pero no los viajes: compra un vuelo ¡desde 25 euros por trayecto!
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy | Su última reunión con Vance, cuándo es el entierro y posibles sucesores al Vaticano
-
Flick sobre la pelea por la Liga: «El Madrid es un equipo fantástico, queda mucho»
-
Nostradamus ya lo predijo: el próximo Papa será negro y está en la lista de posibles candidatos
-
Conmovedor: las campanas de la Giralda tocan a luto por el fallecimiento del Papa Francisco
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias