La tasa de paro de la eurozona baja al mínimo histórico del 6,4% pese a las alertas de recesión
La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de noviembre en el 6,4%, una décima menos que en octubre y mínimo la serie histórica, a pesar de las crecientes alertas sobre el riesgo de recesión en el tramo final de 2023. Mientras que en el conjunto de la Unión Europea también marcó un nuevo mínimo del 5,9% al bajar una décima respecto del mes anterior, según los datos publicados por Eurostat.
De este modo, la lectura de noviembre de la tasa de desempleo de la eurozona se ha situado un punto porcentual por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.
La oficina estadística europea calcula que en el penúltimo mes de 2023 un total de 12,95 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 10,97 millones se encontraban en la zona euro.
Esto supone un descenso mensual de 144.000 desempleados en la UE y de 99.000 en la zona euro. En comparación con noviembre de 2022, el desempleo bajó en 283.000 personas en la UE y en 282.000 personas en la zona euro.
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro se registraron en:
- España: con un 11,9%
- Grecia: con un 9,4%
- Suecia: con un 7,9%.
Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en:
- Chequia: 2,4%
- Malta: 2,5%
- Polonia: 2,8%
Jóvenes desempleados
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se redujo en octubre al 14,5% desde el 14,8% de octubre, igual que sucedió en el conjunto de la UE.
En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el undécimo mes del año los 2,81 millones de personas, de los que 2,32 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en noviembre de 2023 se contabilizaron 2,86 millones de personas sin empleo, de las cuales 500.000 eran menores de 25 años.
De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 27,9%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 27,3% de Grecia y del 23,5% de Portugal.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas