Las tarifas de telefonía bajan un 1% frente a un IPC del 9,8% por la guerra de precios de las operadoras
El 87,2% de las líneas móviles en España ya tiene acceso a internet
Vodafone seguirá aventajando a Orange y MásMóvil en clientes de empresas tras su fusión
Orange y MásMóvil negocian una fusión de 19.600 millones en España para salir a Bolsa en 2025
Las grandes telecos llevan varios años inmersas en una guerra de precios para evitar la fuga de clientes a las operadoras ‘low cost’ que han crecido con fuerza de un tiempo a esta parte. Las ofertas lanzadas por Telefónica, Orange o Vodafone han hecho que la inflación no impacte en los servicios de telefonía, rebajando en casi un 1% los precios de las tarifas en los últimos doce meses, frente a un IPC que ya se acerca a los dos dígitos.
Lo cierto es que, las tarifas de telefonía móvil se han mantenido ajenas al aumento generalizado de los precios, con un alza testimonial del 0,4% en lo que va de año, mientras que la inflación alcanzó el 9,8% en el mes de marzo. Unos datos aún más escalofriantes si se comparan con el mismo mes del año anterior, registrado una caída de casi el 1% con respecto a marzo de 2021.
Y es que, la tres grandes ‘telecos’ -Orange, Vodafone y Movistar- se han lanzado en los últimos meses a la guerra de precios con el fin de evitar la fuga de clientes a las operadoras low cost. Por ejemplo, Vodafone -uno de los operadores más agresivos a la hora de hacer ofertas tiene actualmente un 50% de descuento en algunas de sus tarifas: datos y minutos ilimitados y red 5G. O también: datos y minutos ilimitados -velocidad máxima 5G- y pack TV a elegir gratis un año. Por su parte, Orange tiene un 25% de descuento durante cuatro meses para productos similares en tamaño, mientras que Movistar ofrece descuentos de hasta un 27%, a la espera de una renovación completa de su catálogo para finales de mes.
Una batalla comercial que está dañando sus ingresos. Según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC), al cierre de 2020, Telefónica, Orange y Vodafone tuvieron unos ingresos conjuntos en el negocio de la banda ancha móvil de 4.323 millones de euros. Sin embargo, en el mismo mes de 2021, justo un año después, el regulador ha publicado que esa cifra se reduce hasta los 3.490 millones de euros, lo que supone que las tres grandes telecos han perdido 833 millones por la guerra de ofertas.
Sangría de clientes
El número de portabilidades de telefonía móvil el pasado febrero ascendió a 557.872 líneas, un 5,5 % más que el mes anterior, con Movistar como la compañía que más perdió, 33.051 líneas; seguida de Vodafone, con 29.779; y Orange, con 19.689. MásMóvil fue la compañía que más líneas de móvil ganó en febrero, con un saldo positivo de 22.467 líneas, mientras que los operadores virtuales (OMV), es decir, aquellos que operan sobre las infraestructuras de los tres grandes operadores, sumaron 60.052 líneas.
En su conjunto, los tres grandes operadores perdieron 82.519 líneas, un 22,8% más que en el mes anterior, aunque en febrero representaron el 73,7% del total de líneas móviles que había en el mercado. En febrero se sumaron 64.210 líneas móviles, hasta superar los 56 millones, un 2,1 % más que en el mismo periodo de 2021, de las que 48,88 millones eran líneas de voz con banda ancha, el 87,2 % del total.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa