Tampoco será este martes: Ribera retrasa una semana la entrada en vigor del límite del precio del gas a 50 €/MWh
El Gobierno acepta a la desesperada un tope al gas de 50 euros que sólo bajará la luz a 160 €/MWh
Ribera se reúne de urgencia con la comisaria Vestager en Bruselas para salvar la excepción ibérica
Tampoco será este martes. La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha admitido a la entrada de la reunión de los ministros del ramo de la Unión Europea que el Gobierno no aprobará en el Consejo de Ministros del martes el real decreto que establece el límite del precio del gas para generar electricidad en 50€/MWh, como había prometido hace unos días. «No es fácil que nos dé tiempo a hacerlo mañana, estamos ultimando los detalles», ha señalado, retrasando una semana más la medida que bajará el precio de la luz.
Ribera ha señalado que espera tener la propuesta definitiva «cuanto antes» y que prevé poder presentarla ante el Consejo de Ministros de la semana que viene, una semana más tarde de lo que planteó en un primer momento.
La pasada semana España y Portugal anunciaron que alcanzaron un principio de acuerdo con el Ejecutivo comunitario sobre la propuesta conjunta para limitar el precio del gas en el mercado eléctrico. Un acuerdo aún pendiente de completar el procedimiento con el respaldo de la Comisión para implementarlo.
«Estamos ultimando detalles, no es fácil que nos dé tiempo a hacerlo mañana, pero estamos acabando de pulir los detalles de la propuesta definitiva», ha agregado la titular de Energía.
El principio de acuerdo anunciado la pasada semana por los titulares de Energía de España y Portugal plantea fijar el precio de referencia del gas, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor, lo que supone 20 euros más del tope de 30 euros que propusieron de salida España y Portugal.
Ribera hablaba así a la prensa a su llegada a una reunión con los socios europeos en la que la discusión estará centrada en la respuesta del bloque tras la decisión de Rusia de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria la pasada semana.
En este sentido, Ribera ha enviado mensajes de «unidad» y «solidaridad» por parte de Europa y ha destacado el trabajo realizado junto la Comisión Europea, con Alemania y con los Estados miembros más vulnerables para poner posturas comunes para deducir la dependencia del suministro energético ruso.
Temas:
- Precio luz
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finas 2025
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones