Talgo es la favorita para llevarse un contrato de Fomento de 3.000 millones de euros
Los expertos creen que Talgo optará a gran parte del 'macrocontrato' de Fomento
En BlackBird creen que 2019 podría ser el año de Talgo
Fomento ha anunciado la aprobación de un ‘macroplan’ de compra de trenes de cercanías valorado en 3.000 millones de euros. Unos contratos que serán licitados en cascada durante el primer trimestre de 2019, sacando a concurso diferentes lotes de trenes. Talgo, cómo no, se postula como uno de los grandes favoritos. Y los expertos están muy pendientes.
Este miércoles los títulos de Talgo repuntaron más de un 3%, tras anunciar la cartera que controla José Luis Ábalos el ambicioso plan de compra de trenes. Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, explica a OKDIARIO que «tras ganar el primer concurso, con el nuevo tren EMU de cercanías, Talgo tiene ante sí la oportunidad de consolidar su modelo de negocio, muy expuesto a la alta velocidad». «Diversificar la cartera de pedidos con el tren de cercanías es un reto para Talgo, que podría ampliar sus actividades con la fabricación de más proyectos en cantidad, y de importes más reducidos, que daría más visibilidad en la ejecución de los contratos», continúa la experta.
«Estos 3.000 millones de pipeline, se juntan con los 1,2 billones que se van a licitar en los próximos meses, tras ganar los 225 millones en el pedido de trenes de cercanías en Letonia. En total, en los próximos cuatro meses, Talgo aspira a un pipeline comercial de 4,2 billones, lo que me hace ser especialmente optimista con la cotización, puesto que a la mejora en la cuenta de resultados, debido al arranque de los trabajos del pedido de Renfe y el programa de recompra de acciones, se suma ahora una cartera de ofertas presentadas con muchísimas probabilidades de éxito», explica Turazzini.
«Tener acceso al 15% de estos pedidos sería una noticia con un impacto muy positivo, pero el solapamiento de adjudicaciones tras ganar en Letonia, es claramente un catalizador especialmente importante para Talgo», recuerdan en BlackBird, desde donde creen que «Talgo podría ganar concursos por un importe total de 500 millones en el tren de cercanías EMU, en la licitación de RENFE cercanías y, además, la licitación de Egipto, más otras ofertas presentadas que podrían hacer crecer en un total de 1.000 millones repartidos en varios concursos de cercanías, lo que significaría tener el impacto del contrato del AVE del desierto, dando una visibilidad de futuro ¡muy esperanzadora!». Así, Turazzini es clara: 2019 puede ser definitivamente el año de Talgo.
Bajo el punto de vista de Álvaro Giménez-Cuenca, analista de XTB, «Talgo salió a Bolsa con un precio por acción de 9,25 euros, y no ha logrado recuperar ese nivel. Este miércoles vemos cómo ha subido en Bolsa, por lo que puede ser una buena opción si se busca un recorrido a corto plazo». El analista cree, además, que la compañía ha aumentado tanto su trayectoria internacional, con su última operación en Letonia, como su estrategia en temas regionales. «En la actualidad la empresa se encuentra a la espera de uno de los contratos de la industria ferroviaria más esperados en España, valorado en 3.000 millones», afirma Giménez-Cuenca, que subraya que el programa de recompra de acciones demuestra confianza .
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Bomberas, cuotas y musculatura mental
-
Pedro el pirómano
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas