`
Economía
PENSIONES

La tabla oficial de cuándo te vas a jubilar según los años que hayas trabajado: el BOE lo confirma

Ésta es la tabla que dice cuándo te vas a jubilar en función de los años cotizados

Cumplir con los requisitos para acceder a la jubilación ordinaria recibiendo el 100% es algo que persiguen todos los trabajadores españoles. En este 2025 están en disposición de cumplir con los requisitos las personas que hayan nacido en 1960 y que tengan la cotización mínima que indica la Ley 27/2011 aprobada en su día por el Gobierno de Zapatero. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre cuándo te puedes jubilar en función del año de tu nacimiento y los días de cotización en la Seguridad Social. Consulta la tabla para saber en qué año te vas a jubilar.

Jubilarse con la pensión íntegra cada año es más complicado en España y, vistos los problemas que se avecinan para sostener el sistema, parece que en las próximas décadas se retrasará varios años la edad de jubilación. De momento, para poder retirarse en 2025 cobrando el 100% de la pensión, hay que certificar una cotización de 38 años y tres meses. Los que no cumplan con los requisitos tendrán que esperar hasta los 66 años y ocho meses para no perder ni un euro de lo que les corresponde.

En 2026, los que no puedan demostrar esta cotización tendrán que esperar hasta los 66 años y diez meses y en 2027 se llegará a la edad de 67 años para los que no hayan cotizado a la Seguridad Social 38 años y seis meses. Este es el límite que establece la ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social aprobada en 2011 y por ello habrá que esperar cuáles son los pasos que da la Seguridad Social al respecto. Todo indica que no se quedará ahí. De momento, en los dos próximos años estos son los requisitos:

La tabla de cuándo te vas a jubilar

Así que las personas nacidas en 1960 se podrán jubilar con el 100% de la pensión durante este año si durante su trayectoria profesional han cotizado 38 años y tres meses. En caso de no cumplir con los requisitos de edad o cotización, también podrán optar por adelantar la jubilación, pero esto conlleva tener que cumplir con una serie de penalizaciones según los meses de adelanto. Los que no cumplan con la cotización y quieran recibir la pensión íntegra tendrían que esperar hasta 2027, cuando cumplan 66 años y 8 meses, para poder retirarse.

Los nacidos en 1961 también tendrán que cumplir con los requisitos de 38 años y tres meses cotizados para poder jubilarse con la pensión íntegra en 2026, y los que no lleguen a esta cotización tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses en el próximo 2028. Esto cambia para los nacidos en 1962, que se podrán retirar en 2027 con la pensión íntegra sólo si cumplen con una cotización mínima de 38 años y seis meses. En caso contrario, tendrán que esperar hasta los 67 años.

A falta de una nueva ley que vuelva a retrasar la edad de jubilación, para los próximos años seguirá vigente esta condición. Así que esta será la tabla que dice el año en el que te puedes jubilar en función de los días que hayas cotizado a la Seguridad Social.