El Supremo rechaza paralizar por la vía de urgencia el nombramiento de Elena Sánchez en RTVE
El ‘asalto’ de Sánchez a RTVE será juzgado en un tribunal: admitidas las denuncias de los trabajadores
Los trabajadores de RTVE acuerdan denunciar en el juzgado el asalto de Sánchez a la cadena pública
El Tribunal Supremo ha rechazado las medidas cautelares que solicitaban los sindicatos UGT, SI y USO de Radio Televisión Española (RTVE) para paralizar la decisión del Gobierno de dar plenos poderes a Elena Sánchez como presidenta de la cadena pública pese a ser interina y no haber sido ratificada por el Congreso de los Diputados. Los representantes de los trabajadores han impugnado ante el Supremo la decisión del Ejecutivo y, además, pedían medidas cautelares, que han sido rechazadas por el tribunal. Ahora queda pendiente el fondo de la cuestión.
El Supremo, en un auto fechado el 17 de enero y al que ha tenido acceso este diario, da la razón al Abogado del Estado -defensora de RTVE- y concluye que paralizar de forma cautelar la decisión del Gobierno -cambiar el artículo 34.1 de los estatutos para dar plenos poderes a la presidenta interina- sería perjudicial para la cadena pública.
«Llevan razón la Abogacía del Estado y la defensa de la Corporación RTVE en cuanto que alegan que, de no proveerse interinamente la presidencia de la Corporación RTVE, habría una paralización indefinida de la presidencia de la Corporación RTVE que tiene atribuida funciones especialmente relevantes -lo que ninguna de las partes niega – y afectan a la satisfacción del interés general en el sentido ya expuesto de gestión del servicio público de la radiotelevisión estatal», señala el Supremo en su auto.
«Al respecto no se razona por los recurrentes si, al margen de la delegación de competencias preexistente, tales funciones pueden ser desarrolladas desde la Presidencia del Consejo de Administración», insisten los magistrados del tribunal. El Supremo condena en costas a los recurrentes, es decir, a los representantes de los trabajadores.
Sobre el fondo del asunto el tribunal deja para la sentencia próxima su decisión sobre la impugnación de una medida que los trabajadores consideran ilegal puesto que deja sin voz al Congreso de los Diputados, que es quien debe nombrar a la presidenta de RTVE y a su consejo también cuando hay una dimisión, como es el caso. José Manuel Pérez Tornero dimitió el 26 de septiembre forzado por Moncloa.
Juzgado de Madrid
Además de la denuncia ante el Tribunal Supremo, los sindicatos -CCOO y CGT se abstuvieron- presentaron también otra demanda por la vía mercantil que ha sido admitida a trámite. El juzgado mercantil 18 de Madrid juzgará también el proceso utilizado por el Ejecutivo para poner al frente de la cadena pública a Elena Sánchez.
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a cancelar una cita tras el grave percance de un comensal