El Supremo rechaza paralizar por la vía de urgencia el nombramiento de Elena Sánchez en RTVE
El ‘asalto’ de Sánchez a RTVE será juzgado en un tribunal: admitidas las denuncias de los trabajadores
Los trabajadores de RTVE acuerdan denunciar en el juzgado el asalto de Sánchez a la cadena pública
El Tribunal Supremo ha rechazado las medidas cautelares que solicitaban los sindicatos UGT, SI y USO de Radio Televisión Española (RTVE) para paralizar la decisión del Gobierno de dar plenos poderes a Elena Sánchez como presidenta de la cadena pública pese a ser interina y no haber sido ratificada por el Congreso de los Diputados. Los representantes de los trabajadores han impugnado ante el Supremo la decisión del Ejecutivo y, además, pedían medidas cautelares, que han sido rechazadas por el tribunal. Ahora queda pendiente el fondo de la cuestión.
El Supremo, en un auto fechado el 17 de enero y al que ha tenido acceso este diario, da la razón al Abogado del Estado -defensora de RTVE- y concluye que paralizar de forma cautelar la decisión del Gobierno -cambiar el artículo 34.1 de los estatutos para dar plenos poderes a la presidenta interina- sería perjudicial para la cadena pública.
«Llevan razón la Abogacía del Estado y la defensa de la Corporación RTVE en cuanto que alegan que, de no proveerse interinamente la presidencia de la Corporación RTVE, habría una paralización indefinida de la presidencia de la Corporación RTVE que tiene atribuida funciones especialmente relevantes -lo que ninguna de las partes niega – y afectan a la satisfacción del interés general en el sentido ya expuesto de gestión del servicio público de la radiotelevisión estatal», señala el Supremo en su auto.
«Al respecto no se razona por los recurrentes si, al margen de la delegación de competencias preexistente, tales funciones pueden ser desarrolladas desde la Presidencia del Consejo de Administración», insisten los magistrados del tribunal. El Supremo condena en costas a los recurrentes, es decir, a los representantes de los trabajadores.
Sobre el fondo del asunto el tribunal deja para la sentencia próxima su decisión sobre la impugnación de una medida que los trabajadores consideran ilegal puesto que deja sin voz al Congreso de los Diputados, que es quien debe nombrar a la presidenta de RTVE y a su consejo también cuando hay una dimisión, como es el caso. José Manuel Pérez Tornero dimitió el 26 de septiembre forzado por Moncloa.
Juzgado de Madrid
Además de la denuncia ante el Tribunal Supremo, los sindicatos -CCOO y CGT se abstuvieron- presentaron también otra demanda por la vía mercantil que ha sido admitida a trámite. El juzgado mercantil 18 de Madrid juzgará también el proceso utilizado por el Ejecutivo para poner al frente de la cadena pública a Elena Sánchez.
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»