Supermercados Coaliment se une a las quejas de Carrefour: «Hay un grave problema de absentismo laboral»
David Lapuente, director RRII y RRHH del grupo Covalco -empresa que posee marcas como los supermercados Coaliment- se ha unido a las quejas de Carrefour y ha denunciado que existe un grave problema en el sector con el absentismo laboral. Además, el directivo ha asegurado que es necesario reivindicar la figura del trabajador dentro del sector de la distribución y de la hostelería.
Así lo ha asegurado la representante del sector durante la presentación del informe El Efecto Mayorista de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) -a la que pertenecen empresas como Mercadona o Dia- a la que ha acudido OKDIARIO.
Esta semana, se hizo viral en redes una imagen de un establecimiento de Carrefour en la que la empresa denunciaba los problemas que le estaba produciendo el absentismo laboral. Ahora, Covalco pone encima de la mesa el tema y asegura que existe ese problema en el sector.
El problema del empleo en el sector
«Tenemos un reto con respecto a las personas», asegura Lapuente. El profesional considera que su sector se diferencia de otros porque es «muy intensivo en empleo», algo que considera «que es poco conocido».
Así, para el responsable, la estructura laboral de las empresas de distribución suponen un desafío diario: «Quizás, otros sectores, cuando hablan de personas, pues tienen todos los focos. En cambio, nuestro sector está poco reconocido. Yo creo que al final es responsabilidad de todos que exista ese poco reconocimiento: de nosotros mismos, de las empresas, de los legisladores, pero también de los medios».
Por todo ello, Lapuente insiste en que es necesario «dignificar que el trabajar en un sector mayorista, trabajar en estos centros, asó como trabajar en un bar o en un restaurante, es tan digno como tener cualquier otra profesión».
«Necesitamos que haya un proceso de dignificación de este sector. Es necesario en un país que tiene un porcentaje del Producto Interior Bruto(PIB) tan basado en el sector turismo. Es muy importante que identifiquemos esta figura. Yo desde aquí lo que reclamo es también la implicación de todas las personas que trabajamos en este sector, que tenemos quizás menos glamour que otros, pero que somos muy necesarios», declara el representante de las empresas de distribución.
Problemas de absentismo laboral
El directivo asegura también que «en ocasiones» las empresas del sector tienen problemas para «atraer talento». «Es importante que las empresas seamos capaces de atraer y retener talento y que los empleados entiendan que en estos sectores pueden desarrollarse y pueden crecer profesionalmente, algo que se da poco», lamenta el directivo del sector retail.
«El otro gran problema es los niveles de absentismo que estamos teniendo, algo que nos afecta a la competitividad», asegura Lapuente.
Pero, sobre todo, Lapuente denuncia y pone sobre la mesa el problema del absentismo laboral en estas compañías: «El otro gran problema es los niveles de absentismo que estamos teniendo, algo que nos afecta a la competitividad de este sector porque es mucho más intensivo en empleo que otros».
El representante explica que un hostelero que «tiene dos o tres trabajadores» puede «tener un problema grave» para desarrollar su empresa y mantener el rumbo normal de su actividad por culpa de estas circunstancias. Por ello, el profesional considera que es «muy importante» que se comience a ayudar a estas compañías «para solventar» estas circunstancias.
Así, Covalco recoge el guante de Carrefour y pone de relieve los problemas relacionados con el empleo que tienen las compañías que operan en estos ámbitos.
En general, el sector de la distribución está viviendo un buen momento económico. Felipe Medina, secretario general técnico de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) -a la que pertenecen empresas como Mercadona o Dia-, asegura que las empresas de distribución mayorista han superado la barrera de facturación de los 10.000 millones de euros en 2023.
Medina explica que en el sector de distribución alimentaria existen 404 empresas, de las cuales alrededor de 177 pertenecen a la distribución mayorista: «Muchas de ellas combinan unas actividades con otras. Es decir, que prácticamente la mitad de las empresas, el 44% de las empresas que hay en el sector, tienen al menos algo de actividad mayorista». Sin embargo, los costes laborales están repercutiendo en sus cuentas, según explican los representantes del sector.
Lo último en Economía
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: el partido de la Champions League en en vivo online minuto a minuto
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Todos los invitados de los próximos días
-
El Barcelona no jugará en el Camp Nou en Champions: la UEFA confirma que lo hará en Montjuic
-
Trump dice estar «decepcionado» con Putin por no llegar a un acuerdo de paz en Ucrania
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania