Los supermercados avisan: «La rebaja del IVA no garantiza que el precio de la cesta de la compra baje»
Los españoles ahorrarán 17 € al mes con la rebaja del IVA tras gastar 740 € más en ir a la compra en 2022
Sánchez deja sin rebaja del IVA la carne y el pescado, que suponen el 70% del gasto en la compra
Los supermercados han arrancado el año con una de las medidas más esperadas: la rebaja del IVA de algunos alimentos. Sin embargo, el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García, explica a OKDIARIO que «la rebaja del IVA no garantiza que el precio de la cesta de la compra baje, porque también depende de la evolución del coste de la energía, los combustibles o las materias primas».
Hasta el cierre de 2022 algunos alimentos como el pan, la leche, el queso, los huevos, las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, los cereales o las harinas estaban gravados con un IVA superreducido del 4%. Sin embargo, desde el pasado 1 de enero estos productos han quedado exentos del impuesto sobre el valor añadido durante los próximos seis meses. Por otro lado, a estos productos se sumarán los aceites y las pastas que pasarán de un IVA del 10% al 5%. No obstante, el Gobierno ha dejado fuera de esta reducción la carne y el pescado.
«El pecio de los alimentos se ha mantenido extraordinariamente estable desde 2002. Sin embargo, llevamos año y medio en el que han subido mucho los precios por unas circunstancias ajenas al sector y que tienen que ver con el aumento de los costes de los carburantes, de la energía y de las materias primas», asegura García.
Pese a que desde Asedas consideran que la rebaja de IVA es una medida que va en la buena dirección, «no es una garantía segura de que el precio de la cesta de la compra va a bajar, porque desgraciadamente hay otros factores como el incremento de los costes de la energía o de las materias primas que siguen afectando». No obstante, el presidente de la asociación matiza que aún no se sabe cómo van a evolucionar los costes en las próximas semanas o meses; por lo tanto, el precio de los alimentos puede subir o bajar en 2023.
Por otro lado, García ha recordado que cuanto más altos son los precios, más recauda el Estado por IVA, «por eso nosotros pedimos desde hace meses una bajada, ya que este año ha habido un exceso de recaudación sobre el IVA de 33.000 millones de euros».
Márgenes
Asedas también insiste en que los costes energéticos han sido los que han comprometido los márgenes de todos los eslabones de la cadena, pero especialmente de la distribución. «Las empresas han tenido un margen menor en 2022 de los que tenían en los años anteriores porque han estado meses sin trasladar la subida de los costes a los precios», apunta García. Pero matiza que hay diferencias entre las compañías en función de cómo afecta a su cuenta de resultados la energía.
«La mayor parte de las empresas del sector tienen un margen entre el 1% y el 3%, es una cifra muy baja. Esto es porque los productos que vendemos tienen un margen muy pequeño y nuestro negocio está en el volumen. Ganamos muy poco con cada producto, pero vendemos muchos, ese es el secreto», dice el presidente de la asociación.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar