¿Cómo superar las barreras de entrada a un mercado?
No es igual de sencillo, para una empresa, entrar en todos los mercados. Cada uno tiene unas especificaciones y requisitos determinados que se deberán de cumplir para poder formar parte de él. Por lo tanto, según estas dificultades, se tendrán que superar unas u otras barreras de entrada. Algunas de las acciones a realizar para poder superarlas y, de esta forma, entrar con buen pie en competencia con las otras compañías son las siguientes:
- Disponer del capital necesario: evidentemente, hay que realizar un cálculo de las inversiones necesarias a realizar antes de ofrecer el producto al mercado y los gastos corrientes de los primeros meses durante los cuales los ingresos serán menores.
- Conocer los requisitos necesarios para entrar: para ser competitivos, algunos mercados precisan de disponer un alto nivel de innovaciones o tecnología con la que hay que contar.
- Tener un amplio conocimiento de la competencia: para competir en el mercado no solamente hay que conocerse a uno mismo, sino también a la competencia: todo su historial, márgenes con los que opera, porcentaje de ventas que representa cada empresa respecto el total, público específico al que se dirige… a partir de este conocimiento, es más probable encontrar algún segmento del mercado no del todo satisfecho para poder introducirse.
- Focalizar el público objetivo correctamente: dentro de la globalidad del mercado, existen grupos de consumidores que presenten necesidades diferenciadas. Por lo tanto, es imprescindible acotar toda la campaña a, de forma específica, aquellas personas o empresas que realmente tienen la necesidad de comprar el producto o contratar el servicio. Por el contrario, se habrá realizado una gran inversión que no tendrá retorno.
- Evitar una guerra de precios: es el principal riesgo de la entrada de un nuevo competidor. Si una empresa decide intentar hacerse lugar en el mercado mediante una reducción de los precios presentes en aquel momento, como respuesta, las compañías presentes en el mercado pueden reaccionar realizando esta misma acción. Ello solamente provoca que todas las compañías vean reducido su margen. Evidentemente, el nuevo competidor, dada la falta de conocimiento que tiene el público de él, tendrá más dificultades para encontrar su lugar.
- Reforzar la imagen de marca: una empresa que presenta una marca reconocida entre el público le es mucho más fácil acceder a nuevos mercados, ya que puede utilizar esta buena imagen como paraguas para incorporar nuevos productos en su gamma. Si, en cambio, se trata de una empresa de nueva creación, habrá que realizar un esfuerzo adicional en posicionamiento de marca. En este caso, para no tener que realizar una inversión exagerada en términos de marketing, se pueden utilizar las nuevas tecnologías para diseñar una imagen atractiva y que sea acorde a las preferencias mostradas por el público objetivo.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Bruselas disparará el precio del tabaco de liar hasta 10 euros: es el más vendido entre las rentas bajas
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
-
BBVA baraja reducir el porcentaje de éxito de la OPA a Sabadell al 30-35% y comprar el resto más adelante
-
La España de Sánchez es la más denunciada en Europa por incumplir los derechos sociales de los ciudadanos
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
Últimas noticias
-
El Real Club Náutico de Palma celebra su 77 aniversario por todo lo alto
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
La otra asfixia de Sánchez: 3.900 hm3 del Tajo se pierden en Portugal mientras niega 180 a Alicante