Los súper se preparan para la operación Semana Santa y adaptan su surtido para los turistas
La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y muchos ya han hecho -o están haciendo- las maletas para marcharse de viaje. La primera cita turística del año no sólo es importante para el sector hotelero y de restauración. Los súper también se están preparando y adaptarán su surtido a los visitantes.
Las cadenas de distribución aumentan el stock de ciertos productos que demandan los turistas que eligen campings, apartamentos y residencias secundarias para pasar estos días, según la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).
Y en esta cesta de la compra temporal no pueden faltar los productos de panadería, entre los que además del pan se cuelan bollos y horneados; la fruta, desde las fresas, pasando por los kiwis y terminando por los plátanos; la charcutería también es protagonista y no sólo por los embutidos, también por las salchichas; los quesos, los más vendidos suelen ser el holandés y el manchego; y los snacks, esos alimentos rápidos que salvan más de una ocasión.
Las bodegas también se hacen hueco
Más allá de los alimentos, los productos de bodega también se hacen hueco en la cesta de Semana Santa. «En este caso, la demanda se centra en las necesidades del turismo nacional», explican desde ASEDAS.
El 66,3% de los españoles son consumidores de vino tinto, mientras que el 27,1% prefiere el blanco, según un informe de la consulta Nielsen. Eso sí: Rueda ha consolidado su liderazgo como la D.O. de vino blanco preferida por los españoles.
Y, ¿cómo saben los supermercados qué productos consumen los turistas? «Esto es posible gracias al exhaustivo control del surtido en tienda que permite mantener actualizadas las previsiones de pedidos y a un servicio de transporte eficiente y fiable que posibilita una rápida reposición de los productos que se demandan en cada momento y que, en estas fechas, se pone a prueba», apuntan desde la organización.
Las comunidades más visitadas en esta época –Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia- cuentan con más de 8.600 supermercados de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, que, especialmente los situados en las zonas de costa –aproximadamente el 35% con un enfoque muy centrado en el turismo-.
Temas:
- Supermercados
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
Últimas noticias
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT